Descubre el Mudéjar Maño.
Hoy al levantarme y leer este texto de “Gozarte Zaragoza”, me ha alegrado saber que estamos más en esta batalla:
“En 1986 la arquitectura mudéjar de Teruel capital entró a formar parte de la lista del patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Años después esa declaración se incluiría al conjunto del mudéjar aragonés, destacándose seis edificios (la Seo, San Pablo y la Aljafería en Zaragoza, Santa María en Calatayud y las iglesias de Tobed y Cervera de la Cañada). Teruel ha hecho de esa declaración su principal reclamo turístico, pero en el caso de Zaragoza es algo que se utiliza poquísimo a la hora de mostrar los recursos de la ciudad. Menos encargar el diseño de la marca a gente de fuera que desconoce cómo somos y qué podemos ofrecer, y más valorar los recursos que tenemos, especialmente cuando son tan extraordinarios como para merecer un reconocimiento de este calibre.”
Esta es nuestra lucha desde hace tiempo, reconocer la gran riqueza del mudéjar en Zaragoza. Parece que es una “patente” de Teruel y ahora se lo está ganando a pulso Tarazona. La ruta mudéjar de Zaragoza no la conocemos. A los maños nos queda mucho para descubrir esa riqueza y además creérnoslo para valorarla.




* L´homme qui marche I, una impresionante escultura de bronce de tamaño natural --1,83 metros de altura-- realizada, en el año 1961, por Alberto Giacometti (1901-1966) sacudió el pasado miércoles el mundo del arte al batir todos los récords de venta en una subasta. La pieza, con un precio de salida entre los 12 y 18 millones de libras, se adjudicó a un comprador anónimo por la astronómica cifra de 65 millones de libras (104,32 millones de dólares o, lo que es lo mismo, 76,3 millones de euros). Y superó la marca que, desde el año 2004, ostentaba la venta del óleo Muchacho con pipa (1905), pintado por Pablo Picasso (76,1 millones de euros). Las reacciones fueron inmediatas. Por un lado, la pregunta obligada: ¿significa esto la reactivación del mercado del arte? Y por otro una curiosidad lícita: ¿quién la compró? Y un tercer interrogante: ¿qué vale realmente una obra de arte?
Pregonero de lujo, Labordeta ayer me emocionó, no cabíamos todos en la Plaza del Pilar, yo lo disfruté desde San Mateo.
Los alumnos ya están contentos, algunos más que otros. Llegan las vacaciones, ahora se ve septiembre allá a lo lejos
Rubén Enciso inauguró la semana pasada Bajo la Estrella de Mar en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza.
Esta tarde en la Librería Antígona de Zaragoza se presenta el último libro de Ángel Petisme, Cinta Transportadora (VII Premio Claudio Rodríguez. Poesía Hiperión, 2009).
Joaquín Pardinilla, actúa esta noche son su formación en Zaragoza.