fernandomalo |
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Cerámica y ceramistas. Alfarero 2015 (2)El Alfarero recuerda a sus amigos, primos y cuñadas que aunque más jóvenes que él ya disfrutan de su jubilación. Al Alfarero, en creciente madurez arcillosa, le plantean su jubilación; sus botijos están creando una burbuja en el mercado, ya no se pueden soportar más botijos. El Ministerio quiere tomar cartas en el asunto: ¡1500 €/mes y dejas de hacer pucheros a tus 58 años¡ ¿Después de 35 años de autónomo, quién pagará sus deudas? ¡Mañana no vayas a trabajar… “Disfruta de la vida” que te pasaremos 1500 € por no hacer nada! El Alfarero se pregunta: ¿Cómo voy a disfrutar de la vida sin tocar el barro? Alfarero 2015 (1)![]()
Alfarero 2015
Gamusinos, luciérnagas y grillos cantan en la noche del Alfarero. El Alfarero no tiene trabajo, se aburre. Su abuelo y sus tíos, que le enseñaron el oficio, no paraban de trabajar y de cocer los encargos… Ahora el habilidoso artesano, siente como sus clientes se han difuminado y la poca demanda cerámica que hay, recae en el taller que han montado los responsables políticos con los fondos recaudados de sus impuestos, de sus congéneres, vecinos y colegas… Ya nadie necesita sus piezas, a nadie le importa la tradición aprendida de generación en generación. Parece ser que todo ahora se rige por intereses, principalmente económicos. A los responsables y gestores políticos no les motiva especialmente el tema alfarero-cerámica-tradición-barro. El Alfarero con parte de sus impuestos paga esos sueldos de gestión y responsabilidad, dentro de poco ya no podrá… *Alfarero: Maestro en manejar el oficio del barro. Especie en extinción en España. *Otras especies en extinción:
Jardines de Barro para Amado.
Jesús Sanz ha venido a trabajar al taller. Nos ha enseñado la nueva serie que está creando “Jardines de Barro” dedicado a nuestro amigo Amado. Nos propone trabajar juntos a varios ceramistas, una buena iniciativa. Siempre pensando en crear nuevas historias, proyectos reales y fantasiosos, Jesús no para. Sus manos han modelado sin parar entre el café, las moscas y el sol que ilumina nuestro jardín. ¡Cuantos proyectos comenzábamos a tener con Amado!, este seguro que le encantará.
Amado Lara 1961 - 2013
Amado Lara, 1961 – 2013. Amado joven, casi adolescente, recién salido de la Escuela de Arte y Diseño, comenzó su andadura profesional en el estudio de Isiegas Decoración, sin imaginarse que aquel espacio de Zaragoza sería uno de los gérmenes para el futuro de la cerámica en la ciudad, en Aragón y por extensión en todo el país. En aquel estudio, ampliado a galería-tienda de cerámica, Amado fue la pieza clave, en conocer a los ceramistas, sus técnicas y mimar sus obras para luego poderlo transmitir con toda su pasión a los clientes y amantes del barro que por allí pasaban. Su espíritu de ceramista comenzó a descubrir un mundo nuevo de creación plástica y un lenguaje para disfrutar y a la vez comunicarse. Todos los ceramistas recordamos cómo nos recibía Amado, siempre sonriente…¡A ver que me traes!!!!?? Acariciando nuestras piezas, nos iba sonsacando el proceso de creación y descubriendo lo más íntimo de cada una hasta transformarlas en casi suyas… Los años 80 fueron propicios para la cerámica…propicios para que Amado Lara comenzara a llenarse las manos de arcilla, en la Universidad Popular, en cursos y cursillos, y en los talleres de ceramistas amigos. Jugando, creando y aprendiendo (porque él aprendía muy deprisa). Además Amado tenía la cualidad de ser trabajador, un trabajador incasable, minucioso, y delicado,… Surgió Amado artista, con su estilo propio, siempre creativo, investigador, paciente y refinado. Se unió al grupo de ceramistas de la Plaza San Felipe y al proyecto de la tienda-galería Cerámica y Ceramistas, participando siempre con ilusión y esfuerzo (él era el más joven de todos). Participó en Ferias nacionales e internacionales, en muchas exposiciones de cerámica contemporánea, diseñador de logos, carteles y catálogos, consiguió varios premios de prestigio en el mundo de la cerámica y siempre estaba aprendiendo. Amado Lara se situó en lo más puntero de la cerámica contemporánea de nuestro país y consiguió disfrutar y transmitir sus sentimientos a través del minucioso trabajo que sus manos iban modelando. Aunque los tiempos fueron cambiando para todos, Amado amigo ha perdurado, siempre abrazando a la profesión, siempre apoyando a los colegas, siempre preparado para mancharse de barro. Amado barro y tierra, creo jardines, aprendió y quiso expresarse con lo más natural, semillas, esquejes y raíces que querían disputar la magia y la alquimia de la cerámica. Creación, siempre creación, con sus manos, con su intuición, paciente, esperando a recoger sus frutos. Amado amigo, siempre sonriente, positivo, dando y con los brazos abiertos. Amado amante de la vida, de sus raíces, de sus tallos, frutos y flores, Amado seguirás siempre presente con lo que tus manos y tu espíritu han modelado para nosotros. Descansa en paz.
Foto extraída del catálogo "Las huellas de la tradición", de 2005.
Fiesta de la Cerámica. Muel 2012.![]() Fanlo una vez mas entre fuego. Esta vez enredando con un horno que se trajo espiritualmente desde el norte de África. Fiesta de la Cerámica. Asociación de Ceramistas de Muel.![]() Los ceramistas de Muel, desafiaron al cierzo el domingo y celebraron su Fiesta de la Cerámica. En pro de la cerámica, modelaron con niños y adultos, tornearon, hubo cucañas... Migas, vino, música y bastante frio lejos del horno! Ángeles Casas y Loli Puértolas acudieron a Muel para experimentar con un mural pirotécnico. Rakú Junio 2012.Esta vez nos acompañó Ángeles Casas con sus alumnos de cerámica de Zuera y Utebo. Trajeron sus piezas bizcochadas. Esmaltaron con intuición y estilo propio. El agua lo enfría rápido. Descubriendo la sorpresa... La mágia de la cerámica. CERCO 2012CERCO 2012(Cerámica Contemporánea) celebra su duodécima edición del 18 Rafa Pérez. Premio CERCO 2012.Acabo de llegar de Muel, de la inauguración de este pedazo de artista y además amigo. Desde su taller de Haro (Logroño), nos ha traído lo mejor de sus últimos trabajos. Como siempre nos tiene acostumbrados Rafa, ha sido un disfrute de placeres, sentimientos, estética y técnica. Exposición central de CERCO 2012, no se puede perder. En la planta de calle, está la selección del Premio CERCO 2012…todavía sin conocer el fallo del jurado.
Arqueología Experimental.![]() "Arqueología Experimental, tipología de la cerámica nazarí." Es la exposición (instalación) de los trabajos de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga que llevan de la mano mis queridas amigas y profesoras Pilar Bandrés y Ana Ramirez. En el entorno de la Alcazaba de Málaga. Hoy se inaugura a las 12:30h. y se podrá visitar hasta enero de 2013. Esperamos disfrutarla. Enhorabuena por la idea y el trabajo. Carmen Vila Estudio. Cuélgate:![]() Cuélgate: Se complace en invitarle a la pequeña colección de collares en porcelana que tendrá lugar el próximo jueves 24 de noviembre a partir de las 11h a 19h. Piezas realizadas en porcelana, a torno y modeladas. Temperatura de cocción 1300ºC. La coloración ha sido diseñada exclusivamente para la colección. Carmen Vila me manda la información de su última propuesta. El acceso es Calle San José Alta esquina Bocanegra de Granada. Se puede contactar con el nº: 629664921
Ramón Fort en Figueres.![]() Ramón Fort nos invita a compartir unos momentos y un vinito mañana jueves a las 20 h. en la inauguración de su próxima exposición.
El lugar. Espai d’Art l’Aljub c/ Portella 2 Figueres.
No estaría nada mal un paseo cerca de la Costa Brava. Da gusto ver a los amigos en plena ebullición creativa! Que no decaiga el espíritu creativo, hay que afrontar estos tiempos con títulos como el de la exposición de Ramón:
Crisis… What crisis?
Un abrazo Ramón! María Bofill en Madrid.![]() Mañana inaugura María Bofill en el Espacio Pepa Jordana de Madrid, una de las pocas galerías que siguen apostando por la cerámica.
ESPACIO JORDANA
La inauguración es a las 20 h. y se podrá visitar hasta el 14 de enero. Enhorabuena María! Maestros con Escuela. Enric Mestre.![]() El viernes se inauguró la exposición en la Escuela de Muel, un placer disfrutar de las obras del gran maestro Mestre. Y un placer compartirlo con su presencia y la de sus alumnos, colegas la mayoría valencianos. No hay que perdersela. Se puede visitar hasta el 8 de enero de 2012.
"La exposición “MAESTROS CON ESCUELA. Enric Mestre”, promovida por el Taller-Escuela de Cerámica de Muel pretende mostrar en un breve recorrido alrededor de cincuenta obras la influencia de Enric Mestre en lo artístico y/o personal sobre diez autores, discípulos suyos. Esta exposición es la primera de la serie “Maestros con Escuela” una serie de exposiciones en las cuales se refleja la influencia del maestro sobre sus alumnos, los cuales, además son seleccionados por él. La obra del propio Enric Mestre es uno de los atractivos de la exposición y los alumnos seleccionados por él son: Carmen Sanchez, Su Pi, Xavier Monsalvage, Bibiana Martínez, Concha Regné, Juan Luis Tortosa, Pablo Ruiz, Carmen Ballester, Esperanza Fontecha, Xohan Viqueira, Ana Pastor, Fanny Galera, Carmen Marcos, Antonia Carbonell, Hisae Yanase, Marisa Herrón y representando nuestra tierra, Ana Felipe. La exposición es una nueva forma de mostrar los universos creativos comunes que a menudo comparten alumnos y maestros." Jornada de Cerámica Multimedia con Antonio Vivas.El miércoles, 26 de octubre, se celebra en Madrid, en el marco del Centenario de la Escuela de Cerámica, esta jornada de cerámica multimedia con Antonio Vivas, durante la cual se proyectarán películas de temas cerámicos. ¡Que lástima no poder estar cerca de Madrid! Con semejante programación, en compañía de este monstruo de la información cerámica. Su cabeza almacena, vive y siente la realidad de este último siglo de cerámica en el planeta. Enhorabuena a la Escuela por el centenario y a Antonio por su juventud mediática. PROGRAMACIÓN Y HORARIO DE PASES DE VIDEOS
14:00 HORAS A 15:00 HORAS COMIDA
20:00 HORAS FIN DE LA JORNADAImpresionante jornada sobre la cerámica contemporánea.
XII Encuentro de Artistas y Artesanos del Barro. Stª Cruz de Moncayo.Alfar infantil en torno al Moncayo. Montse Mazas y Alfonso Soro compartieron la magia del torno con los más pequeños. Ángeles Casas y Loli Puértolas modelaron y decoraron durante la mañana figuras, árboles, animales, castillos, puentes,… Las cucañas con caramelos y confeti estaban preparadas para la hora del vermú. También hubo cucañas nocturnas, para adultos… Despues de comer sesión de micro-rakú en el Museo. Otro Rakú, al exterior, la ceremonia del vino. Más de 100 vasos para después brindar con vino y cava (prohibido la cocacola). Después de la cena, espectáculo de medianoche. Manos de barro y fuego en la noche. Música y luz. El diablo de Fuentes cerró la jornada entre humos y llamaradas. XII ENCUENTRO DE ARTÍSTAS Y ARTESANOS DEL BARRO![]() El próximo sábado 22 de octubre estaremos una vez más en Stª Cruz el equipo “Reprotrés” y compañía, dando marcha al barro y al fuego. Esperamos la compañía de los amantes de la cerámica. Esta es la programación:
A partir de las 12 del mediodía hasta la hora de comer.
- Alfar infantil entorno al Moncayo. Los más pequeños podrán modelar figuras originales y practicar la técnica del torno alfarero de la mano de expertos ceramistas.
- El Belén de Navidad. Modelado y decoración de las figuras del Belén 2010-2011. Participación de todos los lugareños.
- El mural del cierzo. Modelado de mural colectivo, planchas de arcilla decoradas con impresiones, texturas y grabados de cada participante.
- Cucañas al viento. Juego tradicional de cucañas de barro para todos los públicos.
COMIDA POPULAR
A partir de las 4 de la tarde hasta la medianoche.
- Rakú para la ceremonia del vino. El público podrá esmaltar su propia pieza, su vaso para vino. El proceso de cocción se realiza al aire libre, con la técnica del Rakú, que permite cocer la pieza en el momento.
- Colgantes al “Rojo Vivo”. Los participantes pueden decorar su pequeña pieza que será cocida mediante llama de soplete para la realización de un colgante / llavero.
- Manos de barro y fuego en la noche. Fin de la jornada con el espectáculo nocturno de los alfareros modelando barro y fuego.
La jornada estará acompañada de la exposición de piezas realizadas por los participantes en el encuentro y la proyección de diferentes audiovisuales entorno a la cerámica.
A.I.R. VALLAURISA.I.R. VALLAURIS Patty Wouters a découvert la céramique pour la première fois alors qu’elle était en échange universitaire en Pennsylvanie. Elle est retournée chez elle, à Anterp, en Belgique, pour étudier à l’Académie des Arts, à Anterp et Hasselt, dans la section arts graphiques et céramique. En 1987, Patty a ouvert sont propre atelier et institut appelé “Atelier Cirkel”, ou elle a organisé différents stages artistiques avec des artistes internationaux. Elle a également participé à de nombreux symposiums et expositions internationaux aux Etats-Unis, en Italie, en Espagne, au Japon, en Corée et en Chine. En 2003, Patty a reçu une mention honorable à la deuxième édition de la Biennale Internationale de la Céramique à Icheon, en Corée du Sud. En 2007 elle etait professeur invité a EWHA-university, Séoul, Corée. (www.pattywouters.be) Samedi 5 Novembre 2011 de 9h30 à 17h El aceite, el pan y el vino.![]() A partir del viernes 16 de septiembre, durante todo el otoño - invierno de 2011, en el Celler Mas Foraster de Montblanc, se podrá visitar la exposición: L’oli, el pa i el vi de Camil.la Pérez Salvà
presentada por el Taller Cinta Dalmau
Camí de l’Ermita de St Josep s/n Montblanc 977 860229 Antonio González en Málaga.![]() Antonio González inaugura el próximo viernes, día 9 de Septiembre a las 20:30 horas, en la Sala Alfajar, de Málaga, su nueva exposición ''Preta luz''. Nos invita a todos, amigos y amantes del barro.
Yo estaré un poco lejos pero te mando el abrazo de enhorabuena.
El cóctel de inauguración se llevará a cabo el 9 de Septiembre a las 20:30 horas.
La muestra podrá visitarse hasta el 7 de Octubre en Alfajar sala: C/ Císter 13 29015 Centro Histórico Málaga. telf: 952 211 272; alfajarsala@alfajar.es Horario: Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas. Feria de Argentona (Barcelona).![]() Nos vamos a Argentona, el domingo a las 16 horas está programado nuestro audiovisual: ALFAR MUDÉJAR S.XXI. FERNANDO MALO Ademas el fin de semana está cargado de actividades y exposiciones para alimentarnos de barro, merece la pena. Este es el programa:
Gai bizia / Materia viva. Cerámica.Mis colegas de Vitoria, Inés González de Zarate, Txaro Marañón y Loli Pinedo, exponen en la sala Ikusi Arte, de Vitoria-Gasteiz.
Esta exposición se podrá visitar del 1 al 31 de agosto.
Un buen trío de experiencia y energía, si pasamos cerca de esa hermosa ciudad no nos lo podemos perder. *Las tres artístas junto a Samuel Bayarri (foto del blog Alafia) V Bienal Internacional del Mosaico Contemporáneo.Mi colega ceramista Jaly Vázquez me envía desde San Nicolás de los Arroyos (Argentina) la quinta convocatoria de la Bienal Internacional del Mosaico Contemporáneo. Tuve la suerte de ser invitado como jurado a la tercera Bienal en el 2008, fue un placer ser acogido en ese hermoso pueblo a las orillas del Paraná y compartir unos días con la gente de Asociación Rumbo. Este año vamos a participar para seguir apoyando esta iniciativa y aumentar ese gran pequeño Museo de cerámicas de pequeño formato. Se puede contactar directamente con: Convocatoria. Este acontecimiento cultural cuenta con el auspicio del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. A poyo Institucional de la MUNICIPALIDAD Y DIRECCIÓN DE CULTURA de San Nicolás de los Arroyos, del CENTRO ARGENTINO DE ARTE CERAMICO y fue declarado de “Interés Educativo y Cultural” por el CONSEJO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, según Resolución Nº 2671 “ Vaya con esta convocatoria nuestro más sincero agradecimiento y deseos de hacer posible “que llegue un poquito de barro de todo el mundo, hecho con nuestras propias manos, nuestras herramientas de trabajo” Bases: 1. Podrán participar todos los ceramistas que dominen las técnicas de fuego, que estén dispuestos a enviar la obra en carácter de donación, con la finalidad de participar e incrementar el patrimonio del Museo Internacional de Cerámica Contemporánea M.I.C.C que ya cuenta con 1375 obras de 57 países diferentes. Cada artista podrá participar con una sola obra.
muestra ha resuelto incorporar la categoría ESCULTURA (miniatura).
ESCULTURAS: 15cmx15cmx15 cm. Incluido el sustento.
Del Artísta: 1. Los artistas deberán enviar con la obra:
De la recepción: 1. La recepción de la obra, con la información requerida, queda abierta a partir del recibo de la presente Convocatoria.
3 Las obras deberán ser enviadas por CORREO OFICIAL con entrega únicamente en nuestra Institución Asociación Cultural Rumbo 4. El envío deberá realizarse sin valor comercial y en carácter de donación. 5. La Institución y el Museo M.I.C.C no retirarán obra alguna del aeropuerto. 6. Los gastos de traslado de las obras correrán por cuenta y riesgo de los participantes. Del Jurado: 1. El jurado estará integrado por artistas de destacada trayectoria en esta disciplina y de las Artes Visuales en general . El mismo estará constituido por 5 miembros: tres internacionales y dos argentinos cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. a) El jurado se constituye sólo para determinar los premios. 2. El jurado actuará los días: 13,14 y 15 de junio del 2012
. Se otorgarán los siguientes premios: GRAN PREMIO DE HONOR: será único y puede recaer en cualquier disciplina .Medalla y diploma 1er PREMIO, 2do PREMIO 3er PREMIO: medalla y diploma a cada una de las disciplinas
De la inauguración:
. 1. La participación en esta Bienal implica la aceptación tácita de todos los puntos de esta convocatoria. 2. Las obras serán incluidas en el Registro del patrimonio del Museo M.I.C.C. 3. Cada participante recibirá el catálogo ó DVD correspondiente a la V Bienal en forma gratuita, en el transcurso del siguiente año, como se realizó en las Bienales anteriores. Tambien un certificado de registro de obra. POR FAVOR comunicar cualquier cambio de domicilio para garantizar la recepción de su catálogo, afiche y certificado. 4. Los miembros del jurado podrán enviar obra como así tambien los coordinadores generales, pero estarán fuera de concurso. 5. Los premiados serán notificados inmediatamente vía e- mail ó telefónicamente. 6. El fallo del jurado será divulgado en los medios de difusión y se publicará en nuestra Pag Web: 7. Agradecemos difundir esta convocatoria a otros ceramistas. 8. Cualquier punto no especificado en la presente será resuelto por los organizadores. Informes Asociación Cultural Rumbo : TE:54-3461-421991. Museo: museo@rumbosannicolas.com.ar Coordinadora general Jaly Vázquez:: jalyvazquez@hotmail.com Secretaría: info@rumbosannicolas.com.ar 7ª Muestra de Cine sobre Cerámica. Argentona.![]() Esta es la programación: Viernes 5 de Agosto 16.00 h MALFORMANCE PERFORMANCE Director: Tomislav Gregl Zagreb – Croácia, 2007 3’ 49” La película habla de la aparición del mal a través de la historia. El artista (escultor) está jugando con las imágenes de barro de los tiranos, los belicistas, los dictadores y hoy en dia con los criminales de guerra, hasta que el mal sale de control… “... es rosa !!! ” Directora: Esther Blázquez Argentona, 2011 Al acabar la proyección debate con Alberto Andrés, ceramista protagonista del film “... es rosa !!! ”, que presenta su nuevo trabajo en el Museu del Càntir durante este mes de Agosto. 18.00 h Repetición del mismo programa que a las 16.00 h. sin debate. Sábado 6 de Agosto 16.00 h TAO YAO. POTTERY AND DRAGON KILN VILLAGE Director: Jianshen Li China, 2008 22’ 20” Tao Yao, que en chino significa cerámica y horno de dragón, es el nombre de un pueblo de China situado a ochenta kilómetros al norte de la Montaña Amarilla (provincia de Anhui). Este pueblo alfarero se remonta a la dinastía Tang (s.IX dC). Su producción manual de grandes jarras es cocida en unos largos hornos con forma de dragón. Se trata de una larga tradición de esta zona, de más de 1.000 años. Este grupo de alfareros es la última generación que, aún hoy en día, trabaja y vive siguiendo esta antigua tradición. Este filme fue ganador, en 2008, del premio internacional de documental sobre cerámica del Festival Internacional de cine cerámico de Montpellier (Francia). SOS – tenibilitat D’una vaixella a una altra vaixella Directores: Escola de ceràmica del Museu del Càntir y KASAMASHIKO Catalunya – Japón, 2011 Se trata de dos trabajos de investigación, uno realizado por Cerámica Ixió (Escuela Taller de Cerámica del Museu del Càntir d’Argentona) y el otro por Kasamashiko (grupo de 12 ceramistas de Kasam y Mashiko, Japón), que hablan sobre el impacto medioambiental que generan los residuos cerámicos y proponen posibilidades de transformación y reutilización de estos residuos (residuos de fabricación y restos de piezas cerámicas), para hacerlos sostenibles con el medio ambiente. Al acabar la proyección, debate con los ceramistas Yukiko Murata, Mia Llauder y Joan Serra, impulsores y protagonistas del proyecto SOS - tenibilitat 18.00 h Repetición del mismo programa que a las 16.00 h. sin debate. Domingo 7 de Agosto 16.00 h CERAMIQUEROS DE TRAS LA SIERRA Director: Raymundo Gleyzer Argentina, 1965 20’ Documental de investigación antropológica que hace un recorrido por el trabajo y la vida de una comunidad de artesanos del norte de Argentina (Mina Clavero - Córdoba). Raymundo Gleyzer, director del documental, era una persona apasionada y preocupada por la sociedad que le rodeaba y, con pocos recursos y sin la facilidad del vídeo, pudo filmar importantes documentales, sobre todo de carácter social. ALFAR MUDÉJAR S.XXI. FERNANDO MALO Director: Antonio Cervelo y Hector Cervelo España, 2009 20’ Este audiovisual forma parte de la exposición Alfar Mudéjar s. XXI y supone un recorrido por diferentes monumentos del patrimonio mudéjar de Aragón restaurados, en el taller de Fernando Malo, en los últimos 20 años de su trayectoria profesional. La proyección muestra, aparte de los diferentes monumentos mudéjares, el trabajo de taller con el proceso de elaboración de las diferentes técnicas utilizadas. Al acabar la proyección, debate con Fernando Malo, ceramista protagonista del film Alfar Mudéjar s.XXI. 18.00 h Repetición del mismo programa que a las 16.00 h. sin debate. Los premiados.![]() Es la primera película documental que muestra la técnica de alfarería de los ocho grupos étnicos y comunidades que viven en el suroeste de China: Li, Tibetanos, Yi, Dai, Bai, Miao, Shui y Chuanging. No sólo es un documental que estudia, preserva promueve la diversidad y colorido de las culturas étnicas de China, al mismo tiempo ayuda también a la comunidad internacional de cerámica y a los educadores a que comprendan la importancia de la alfarería como tradición milenaria en China, según han explicado fuentes de la organización de Micice. El segundo premio ha sido para el documental 'Mar de Fang' (España) del mallorquín Luis Ortas. La película relata el proceso creativo del mural cerámico que Miquel Barceló creó para la catedral de Mallorca. La Mención Especial del jurado ha recaído en 'Artigas' (España) del artista y director catalán Isao Llorens Artigas. La película realiza un análisis de la vida y obra del ceramista Josep Llorens Artigas, bajo la dirección de su nieto, el artista Isao Llorens Ishikawa. El jurado de esta primera edición de Micice fue compuesto por Antonio Llorens, crítico cinematográfico; la ceramista Núria Pié; Antonio Vivas, director revista Cerámica; André Bennett, distribuidor de cine y Eladi Grangel, director del Museo de Cerámica de l'Alcora (Castellón). Respecto a los premios el primero ha constado de una dotación económica de 2.000 euros, el segundo de 1.000 euros, el premio del público es de 1.500 euros y una mención especial. La directora del festival, Paloma Mora, ha querido agradecer la confianza depositada en ella y en su equipo "a todos aquellos que creyeron en nosotros cuando Micice era sólo un proyecto". "Estoy satisfecha, orgullosa y muy emocionada. El público ha estado encantado con las proyecciones y las actividades paralelas y eso es lo más importante en un festival". También tiene palabras para los cineastas, los artistas "evidentemente sin su generosa aportación, no existiría la Muestra" y para el público "incondicional y muy numeroso que ha llenado las salas todos los días que ha durado el certamen". El festival ha contado con la participación de 30 películas de 13 nacionalidades que han repasado el uso de la cerámica desde distintos ámbitos: culturales, artísticos, creativos, industriales, arquitectónicos, investigación, etc. Además de las proyecciones de películas se han celebrado numerosas actividades paralelas: master class, mesa redonda, actuaciones musicales de percusión con elementos cerámicos, etc. Los ceramistas no pueden vivir de su arte En su discurso, el ganador Lu Bin aseguró sentirse encantado con su presencia en España y aseguró que los ceramistas chinos y los españoles tienen un punto en común y es que ninguno de los dos colectivos puede vivir de sus creaciones cerámicas, salvo excepciones. "Ni los ceramistas de España ni los de China, pueden vivir de su arte", aunque -apuntó el artista- existe una importante diferencia y es que 2en España hay más libertad para crear que en el continente asiático". Lu Bin, además de presentar su film a concurso ofreció una máster class a los asistentes en la que expuso la situación de la cerámica en China. Bin aseguró también que ha utilizado este encuentro para "intercambiar opiniones, que es lo que realmente me interesa y enriquece. Creo que lo importante son las sensaciones, la cerámica es un medio que sirve para transmitir mi visión del mundo. Es un elemento de comunicación más". * Artículo publicado en el Mundo de Castellón. "Presente y futuro de la cerámica".![]() El debate no hubiera acabado…, cada uno aportamos nuestro granito para un futuro mejor. Fue un placer compartir mesa con colegas y amigos. MICICE.![]() 23 – 26 junio 2011 Palacio de Congresos de Castellón. El Festival cuenta con la participación de 30 películas de 13 nacionalidades que repasan el uso de la cerámica desde distintos ámbitos: culturales, artísticos, creativos, industriales, arquitectónicos, investigación, etc. Además de las proyecciones de películas habrá otras actividades paralelas: máster class, mesa redonda, actuaciones musicales de percusión con elementos cerámicos, etc. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Cultura, Castelló Cultural, el Ayuntamiento de Castellón, el Instituto de Promoción Cerámica (IPC), Ciudad de la Luz y del Instituto Valenciano Audiovisual (IVAC) y está organizada por la productora TV ON Producciones. Curso “Reproducciones de Cerámica Mudéjar para la Restauración”.![]() “Reproducciones de Cerámica Mudéjar para la Restauración”. Introducción a los procesos de reproducción de la cerámica utilizada en la arquitectura Mudéjar entre los siglos XIV y XVII. Diferentes tipos de azulejo, realización de moldes de escayola, preparación de esmaltes tradicionales, decoración, demostraciones de torno. Audiovisuales. Recomendado para alumnos del mundo de la restauración, bellas artes, historia del arte, ceramistas y artesanos en general. Del 7 al 11 de noviembre. Duración: 20 horas de lunes a viernes de 16 a 20 h. Monitor: Fernando Malo Precio: 50 € Plazo límite de inscripción: 1 de septiembre. Más información: Centro de Artesanía de Aragón Monasterio de Samos, s/n (antiguo matadero) 50013 Zaragoza Tel. 976 486 241 Carles Vives. Absidis i serie crua.![]() Su nueva exposición parece que quiere romper página. Eso está bien, tener proyectos, futuro e ilusión, nos mantiene jóvenes y vivos. Sin abandonar el pasado, en la balanza el futuro tiene que pesar más. Y sentir sobretodo el presente. “Esvaeixo les petjades fetes en la memòria, vull recordar el mínim possible del que he caminat. Sé d’on vinc, i confio que sabré tornar, si cal. Pretenc, impacient, iniciar de nou un altre pas dirigit cap a una destinació potser incerta. Tot plegat, importa poc, de ben segur trobaré un lloc on reconèixer-me i començar una altra vegada. Observo el que tinc davant: un gest que em dóna confiança, em fa pensar, podria ser diferent... i després, segueixo.” Seguro que es una gran exposición, Enhorabuena Carles. Del 21 de mayo al 19 de junio. Centro de Arte La Rectoría. CARNE CRUDA. Alberto Andrés.![]() Según sus palabras: “El título CARNE CRUDA, hace referencia a un imaginario generado a partir del cambio de uso de un edificio de Palma de Mallorca, que en los años 70 se dedicaba a despiece y venta de reses, y que posteriormente se utilizó como prostíbulo. Como dicen los vecinos...se sigue vendiendo carne, carne cruda!!! El momento en el que cambia de uso este edificio, es en el que se genera una mayor dosis de imaginería. El momento en el que unos ojos deciden dar distinto uso al mismo escenario, es lo que ordena la exposición, pasando por distintas fases, desde la carne como alimento hasta la carne como deseo.” La exposición estará abierta hasta el día 26 de junio de 2011. En el Torreón Fortea, Plaza San Felipe de Zaragoza. No se puede perder esta apuesta por la vanguardia cerámica. 25 aniversario. Asociación Ceramistas de Cataluña.![]() El acto de inauguración tendrá lugar el dia 4 de mayo de 2011 a las 19. 30 h. Hasta el 12 de junio en Artesania de Catalunya, Banys Nous, 11. Barcelona. Enhorabuena a esta Asociación en sus bodas de plata, por todo el esfuerzo que se necesita para mantener vivo este maravilloso oficio. La pasta.![]() Cristina Guzmán me envía información de la exposición colectiva itinerante en la que participa con ceramistas españoles y portugueses. Mañana se inaugura en la Asociación de Ceramistas de Cataluña de Barcelona, se podrá visitar hasta el 19 de mayo. Después viajará a: Pontevedra, Málaga, Barcelona, Onda (Castellón), Dos Hermanas (Sevilla) y Aveiro (Portugal). Me ha encantado el texto que ha escrito Arcadio Blasco para el catálogo: “POSIBLEMENTE, en los últimos tiempos, se está hablando de cerámica más que nunca. Aparecen revistas, exposiciones, catálogos, ángulos insólitos, visiones originales en torno a la nueva aportación de los ceramistas. Todo esto esta muy bien, dado que significa que algo está vivo y no es tan sólo una referencia al objeto utilitario, en la ornamentación, la arqueología ... Que ya son muchos los que a la cerámica le dedican sus cavilaciones; felizmente y de manera afortunada con vocación apasionada que a la larga serán buenos los resultados. Desde siempre ha sido reconocido el hecho de que el nivel de los pintores y escultores españoles es elevado. Y lo sigue siendo. Nos ha tocado asistir a los inicios de este nuevo concepto de la cerámica. La cerámica como técnica AL SERVICIO DEL CREADOR PLÁSTICO, más allá del recipiente utilitario uno ornamental, de la vasija exquisito, de la textura matérica insólita, la cerámica como la transformación de los materiales por medio del fuego en el exclusivo servicio de la creación plástica. Tenemos una muestra elocuente en esta exposición de nuevos ceramistas. Se va tejiendo el tejido y se acerca el día en que la cerámica sea una expresión plástica capaz como ninguna otra, de todas las posibilidades que puede dar esta transformación de los materiales la forma y el color en el espacio, con la espontaneidad de la pintura, sin su ficción, la rotundidad de la escultura más el concepto espacial de la arquitectura, el vacío. Y con la magia añadida del fuego dominante. Os deseo lo mejor para un futuro brillante.” Arcadi Blasco "cerámicas en de pósito"![]() Alumnos cordobeses que exponen en Granada, ¡que buena mezcla!. Ahora me iría para allí…pero me queda un poco lejos. Si está Hysae por en medio seguro que merece la pena. Mañana se inaugura a las 20 h. Hasta el 7 de mayo en “El Pósito” de Loja (Granada). Escuela de arte San Telmo de Málaga.![]() “Taller de Alfarería”, hasta el 25 de Bril en c/ El Ejido, 3 . ¡Ánimo a los futuros alfareros! 10 años de Cerámica Contemporánea. CERCO![]() No hay que perdersela. Hasta el 19 de junio. Mas información de la egencia EFE: Zaragoza, 1 abr (EFE).- La localidad de Muel (Zaragoza) acoge desde hoy la exposición "Diez años de cerámica contemporánea", que reúne veintiocho piezas premiadas en la feria internacional de CERCO, en la que se pone de manifiesto la evolución del trabajo de los ceramistas en la última década. Además de mostrar de manera cronológica las diez obras premiada y las dieciocho que consiguieron accésit en las sucesivas ediciones de la Feria Internacional de CERámica COntemporánea (CERCO), la exposición se apoya en imágenes de todas las piezas seleccionadas, un total de 344, ha informado Óscar Lorente, diputado delegado de la Cerámica de Muel en la Diputación de Zaragoza (DPZ). Unas obras que proceden, además de España, de países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido o Bélgica, o de otros como Estados Unidos, México, Argentina, Brasil e incluso de China, Japón o Corea, diferentes culturalmente pero en los que la cerámica forma parte de su esencia cultural, ha agregado en rueda de prensa. Propuestas que van desde trabajos escultóricos hasta instalaciones, líneas conceptuales o se apoyan en la aportación estética que aportan las técnicas ceramistas. La exposición, que permanecerá en el Taller Escuela de Cerámica de Muel hasta el próximo 19 de junio, viajará posteriormente al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia y al Museo de Bellas Artes de Badajoz. El comisario de la muestra, Alberto Andrés, ha señalado que se pretende dar a conocer, de manera cronológica, la evolución que han experimentado los ceramistas desde el año 2001, cuando comenzó a celebrarse en Muel, Teruel y Zaragoza un certamen entorno a la cerámica contemporánea que se ha convertido en el más importante a nivel español, y una de las referencias en su entorno cultural europeo. Según el comisario, nombres como Javier Fanlo premiado en 2001, Bodil Manz, María Oriza o Ursula Comandeur, galardonada en 2010, conforman una amplia lista de autores que dan idea de la multitud de lenguajes artísticos que utilizan la cerámica como medio de expresión. Así, a lo largo de los años la intención de las obras ha ido cambiando e incorporando nuevos conceptos, al alejarse del concepto de alfarería para ser utilizada como modo de expresión, ha explicado Andrés. En ocasiones se ha utilizado el barro como elemento expresivo y en otras, sus cualidades técnicas y plásticas para llegar al espectador, lo que hace que los límites de lo que se entiende por cerámica contemporánea sean cada vez más difusos, ya que se mezcla con otras disciplinas artísticas como la pintura, la escultura o la instalación entre otros. http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=759124 En la foto una pieza de Ángeles Casas del 2002. Hucha para tarjetas.![]() Sin duda el poder de imaginación y creación del ser humano no tiene límites. Es necesario para superar adversidades, actualizarse, comunicarse y disfrutar… Domadores de Fuego 2011 – Muel (Zaragoza).![]() Seguro que será una buena experiencia. DOMADORES DE FUEGO 2011 -MUEL Domadores de Fuego Muel 2011 celebrará su cuarta edición en los días 25 y 26 de Junio. En las tres primeras ediciones Domadores de Fuego, se ha consolidado como una de las actividades mas relevantes dentro del panorama cerámico actual tanto a nivel de participación de ceramistas, como de público y repercusión en los diferentes medios, recibiendo por ello el premio MUNICIPIA 2010 a la mejor actividad cultural provincial. La participación este año será a través de la selección de del las diferentes propuestas recibidas, así como con artistas invitados. Las actividades de Domadores de Fuego se vertebran principalmente en torno a la cerámica y el fuego, técnicas e instalaciones, aunque también tienen cabida otras manifestaciones artísticas o de técnicas relacionadas con el fuego, como pueden ser vidrio, forja, teatro, música , danza , performaces y espectáculos similares. En los blogs Domadores de fuego podéis ver las actividades realizadas en los años 2009 y 2010 http://domadoresdefuego10.blogspot.com/ http://domadoresdefuego.blogspot.com/ PARTICIPACION Y PROPUESTAS PARA DOMADORES DE FUEGO 2011 Las propuestas pueden estar encuadradas en cualquiera de los siguientes grupos y actividades 1.- ENCUENROS DOMADORES 2011 del 10 al 24 de junio 2011. Estas jornadas están pensadas para que los participantes que necesiten realizar infraestructura u obra previa a las jornadas de domadores puedan hacerlo. El año pasado se realizaron varios murales, una mesa para el parque , un horno especial para la cocción de somier y actividades previas de maquillaje y fotografía. Se dispone de la infraestructura de la Escuela Taller de Cerámica de Muel DPZ y alojamiento 2.- JORNADAS DOMADORES DE FUEGO 2011. A-TÉCNICAS CERÁMICAS En este grupo tienen cabida todas aquellas técnicas de elaboración y cocción experimentales, tradicionales con o sin participación del público. Como ejemplos, podemos citar de años anteriores, elaboración y coccion en horno de leña, horno trinchera, rakú, técnicas de decoración con humo etc. Particularmente interesantes han sido actividades que mezclaban técnica y espectáculo como el horno mandala de Chisato Kuroky y Federico García Mongars o la cocción de somier de Alberto Hernández. B.-INSTALACIONES, ESPECTÁCULOS Y PERFORMANCES CERÁMICAS. Dentro de este grupo podéis ver en los blogs las instalaciones realizadas en años anteriores por Alfonso Soro, Joaquín Vidal, Charo Cimas u otro tipo de actividades como la actividad de maquillaje de Marta Peña yJuan Jiménez o la de Domadores TVi o no TVi de Adolfo Torres, Lola Royo y Arrate López o espectáculos como el de la Factoría de nuvols. C .- OBRA CERAMICA Este año se realizará la tercera mesa para el parque. Utilizando como soporte las mesas de cemento que hay que diseñar y elaborar el recubrimiento de la misma. Podéis ver en el blog la realizada el año pasado por Rafael Guzmán D .- PARTICIPACION CONJUNTA DE OTRAS DISCIPLINAS En ediciones anteriores han participado artistas como pintores, dibujantes, profesionales de la imagen o fotógrafos realizando actividades conjuntas o integradas dentro del mundo cerámico. E .- OTRAS ACTUACIONES Este grupo acoge otro tipo de espectáculos relacionados con el fuego o los fuegos interiores, como danza, teatro, música. CONTENIDO de las PROPUESTAS: -Descripción , borrador, de la propuesta a realizar. -Ficha técnica. -Espacio/s necesarios -Número de participantes en la misma. - Infraestructura y materiales necesarios a cargo de la organización - Infraestructura y materiales aportados por los participantes -Duración de la actividad, sábado y/o domingo. - Presupuesto. No es necesario deciros , en los tiempos que corren, lo importante de tener un presupuesto ajustado. Tened en cuenta y valorad el esfuerzo de difusión e infraestructura que se hace y la oportunidad de poder participar en un evento de estas características. PLAZO DE RECEPCION Hasta el 31 de Marzo de 2010. Dado lo complicado del año con las elecciones de por medio , se cumplirá este plazo rigurosamente. Dirigir las propuestas a cazurrosboys@gmail.com También podéis hacerlo por correo tradicional a Joaquín Vidal Goya 12 ,50450 Muel, Zaragoza. MICICE – Muestra Internacional de Cine Cerámico.![]() Más información en la web: http://www.micice.es/ Por fin un Festival de cine en nuestro país, a las orillas del mediterráneo y en la noche de San Juan. Premios Nacionales de Cerámica 2010.![]() Los galardonados en esta primera edición fueron el ceramista Arcadi Blasco por su trayectoria profesional, la Revista Ceràmica (Antonio Vivas) premio a la actividad de divulgación y comnicación, la Escuela Superior de Cerámica de Manises premio a la actividad o iniciativa a favor de la cerámica y Natacha Seseña autora de varios kibros de investigación. Enhorabuena a todos. Félix Sanz y Monona, “Vasijas y gestos”.![]() ¡Enhorabuena chicos! Por seguir en el camino. La exposición se puede ver en el Palacio de Pimentel en Valladolid. Hasta el 8 de diciembre. Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal en Tarrasa (Barcelona).![]() La invitación tiene muy buena pinta. Seguro que merece la pena la visita para sentir la delicadeza y la poesía de esta pareja de artistas. Hasta el 15 de diciembre. c/ la palla, 10 – Tarrasa – tel.93 780 62 28 Enhorabuena. Cristina Guzmán en Castellón de la Plana.![]() Querida Cristina, muchos éxitos cerca del Mediterráneo! Bancaja, Sala Hucha Del 14 al 30 de septiembre, 2010 Calle Enmedio, 82 Castellón de la Plana Ramón Paredes y Pilar Bandrés en Málaga.![]() Seguro que será una buena combinación y un placer para la vista y el tacto. Lástima que me cae un poco léjos Málaga…¡ pero lo intentaremos! Una fuerte abrazo Pilar y Ramón. Enhorabuena. Feria de Argentona 2010.![]() Es recomendable pasarse por Argentona (Barcelona) este fin de semana, además de tener el mar cerca se puede encontrar este programa: - Exposición de cerámicas de CLAUDI CASANOVAS: LES BLANQUES. MONJOIES PER L’ODISSEU - Exposición CÀNTIRS D’ARTISTA - Exposición: CÀNTIRS D’ARGENTONA. ESPAIS SINGULARS - Zona de actividades educativas: Talleres de torno, rakú y demostraciones de alfarería. - Acción artistica: CÀNTIRS AL CARRER - Muestra de cine sobre Cerámica: Todos los días a las 16 y 18h. en el Centro Parroquial - Dia 4 de Agosto: Tradicional Festa del Càntir FERIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA Y ALFARERÍA 2010 ARGENTONA: 6, 7 y 8 de Agosto de 2010 María Bofill en Barcelona.![]() Una maravilla, como siempre, los trabajos de nuestra profesora de la Massana. Expone en el Museo de Cerámica de su ciudad natal, Barcelona, donde se pueden ver medio centenar de piezas comprendidas entre 1980 y 2010. Una buena ocasión para visitar la Ciudad Condal, no hay que perdérsela, está hasta el 17 de octubre de 2010. Enhorabuena María. Museo de Cerámica Palau Reial de Pedralbes Av. Diagonal, 686 08034 Barcelona De martes a domingo de 10 a 18h Festivos, de 10 a 15h Lunes cerrado Domadores de Fuego 2010. En imágenes 12.![]() La luna es indomable, hoy llena para iluminar nuestros instintos ocultos, luego en su ciclo acabará oscureciendo la noche. En la ermita de Muel, la luna sigue contemplando a Goya entrando con sus pinceles, hoy ilumina los pinceles de los amantes del barro. El año que viene más. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 11.![]() Amigos, colegas,… El disfrute de la vida, de la noche, del fuego,… El circo de la vida nos acompaña. ¡Que no decaiga! Domadores de Fuego 2010. En imágenes 10.![]() El lavadero se convirtió en plató vivo resguardando a los domadores del sol y la lluvia. Pasaron muchos actores: Jesús Deza, Alicio Rubio, Chisato Kuriki (en la bañera), Federico Mongars, Charo Cimas, lo mejor de la Escuela de Artes de Zaragoza, Joan Mundet y Mercé Trabal, Miguel Molet, Adolfo Giner, Mara y Santiago Santos, Raúl Borobio, Arrate, Lola Royo, Vidal y Fanlo junior y muchos mas… Como telón de fondo el mural de Gerardo Pescador y Juan Fuente. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 9.![]() Con el agua a la cintura, los “siluros” se asustaron. Como toreros, se arrimaron al asta y al fuego, las vibraciones del momento…no se las quita nadie. Aunque la instalación se hundió como el Titanic, aprendimos con el aperitivo del montaje, la ilusión, el misterio y la sorpresa de contar historias con el fuego. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 8.![]() Pude disfrutar de su teatro el viernes en Zaragoza y pude secarme las lágrimas de risa el sábado con los domadores en Muel. Un maestro del monólogo, de la ironía aragonesa, del sueño del Bosco. Después del fuego y la lluvia, Jaime rubricó la noche de luna llena. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 7.![]() Tanto monta-monta tanto. Al final montaron una preciosa escultura colectiva, creada con el soplete, con la lluvia, con los confetis, con el cava en porrón y sobretodo con la sonrisa de Nuria (lo mejor). Domadores de Fuego 2010. En imágenes 6.![]() Sofía ha compartido su creación en Muel las últimas semanas. Su trabajo, siempre claro, se ha quedado plasmado en una de las fachadas que dan al parque. Las borboletas se acercaron a la luz húmeda y nocturna entre los domadores de fuego. Las mariposas nacen, se desarrollan y mueren; mientras tanto comparten la belleza de la vida efímera. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 5.![]() Mi mesa 2009 quedó ninguneada en un día tan especial como “Domadores 2010”, tapadita, encintadita y rellenita de cositas. Y yo… que soñaba con el bocata de longaniza y el vaso de vino dando lustre a la superficie de mi mesa… Ni yo, ni nadie. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 4.![]() Las instalaciones de la Escuela no han escatimado en recursos para su elaboración. (A mí me toco el año pasado, en mi taller y en horas lectivas.) Buena idea para recubrir las mesas del parque año tras año. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 3.![]() Disfrutamos a tope, con la música, las llamas controladas, el olor ahumado, el calor de la noche. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 2.![]() Barro, jergones, horno a medida, desafiando la lluvia, desafiando la hora de comer. Sorprendiendo la noche lunática con su pintura de fuego, sorprendiéndose y contagiando su sorpresa medida, su sueño con los párpados abiertos. Gracias Alberto. Domadores de Fuego 2010. En imágenes 1.![]() Un año más no vi a los bomberos. ¡Que dios reparta suerte! Muel ha desplegado sus medios, su diputación, su parque, sus amigos ceramistas. La lluvia quiso “prohibir hacer fuego”. CERCO 2010. En imágenes 6.![]() Hace 26 años fue la primera Feria en la Gran Vía de nuestra Zaragoza. Todos teníamos mucho mas pelo. CERCO 2010. En imágenes 5.![]() Nuevas generaciones, nuevos tiempos. Evolución lenta¿? CERCO 2010. En imágenes 4.![]() Ha merecido la pena para seguir con los responsables de la CAI apostando por el barro. 10 años besándonos en los morros. Ceramistas, monstruos, académicos, maestros, amigos, individuos, soñadores,… CERCO 2010. En imágenes 3.![]() Luchando con CERCO. Años de pasillos, reuniones y cabezonerías. CERCO es una apuesta por el romanticismo, obligatorio, a cumplir. Estos maños son la hostia! Están bien situados, entre Madrid, Barcelona y Bilbao. Merece la pena el fin de semana primaveral, entre amigos, profesionales, alumnos, artistas, colegas, público de todos los colores,... CERCO 2010. En imágenes 2.![]() Con un besico a Antonio me doy por satisfecho! * En la foto con David Davison y su musa italiana. CERCO 2010![]() Cerámica, cerámica, ceramistas, más cerámica..., y amigos... 10ª FERIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA CONTEMPORANEA Fecha y lugar: del 27 al 30 de mayo, el 27 de mayo de 18 a 21 horas, 28, 29 y 30 de mayo de 11 a 21 horas. En el Centro de Artesanía de Aragón (Antiguo Matadero, Zaragoza). Entrada por Monasterio de Samos, s/n Miguel Servet 50013. Zaragoza TEL. 976486241 cerco@cerco.es Hasta siempre, Carmen Ballarín.![]() Carmen Ballarín (Madrid 1955), aunque nació y estudió cerámica en Madrid, los últimos 20 años tuvo su residencia en la Provincia de León. Fue una de las ceramistas contemporáneas más importantes de nuestro país, con varios reconocimientos nacionales e internacionales. Trabajadora incansable siempre junto a sus delicadas porcelanas a pié de calle o en galerías de arte. Carmen y el estilo personal de sus cerámicas siempre han estado muy vinculadas a estas tierras aragonesas. Ha participado en muchas ferias, ha recibido premios, expuso en la sala Barbasán en las primeras ediciones Cerco y en la actualidad sus piezas recorren medio mundo en la exposición de CERCO Cerámica Contemporánea Española. Recorrió las principales ferias de Europa, coincidimos en Gmunden y la última vez en Gouda. Un fuerte abrazo Carmen, donde puedas estar. ¡Que enmudezcan nuestras lenguas y empiecen a hablar las manos! (Francisco Villaespesa) La simbología en la cerámica rifeña.![]() Gran trabajo realizado por María José Matos y Jorge Wagner, investigadores y coleccionistas de la cerámica del norte de Marruecos. La exposición reúne piezas maravillosas realizadas por las mujeres del Rif para su uso cotidiano. La exposición la visitamos el año pasado en Valencia, esta vez se centra mas en la simbología utilizada en esta cultura milenaria, también se pueden ver joyas y tatuajes que utilizan los mismos símbolos. La muestra va acompañada de diferentes audiovisuales de todo el proceso de elaboración y excelentes fotografías, una exposición para disfrutarla un buen rato. Enhorabuena a Mª José y Jorge por su trabajo, la exposición viene de Castellón y después de Zaragoza se podrá visitar en Avilés (Asturias) y Melilla. Del 23 de febrero al 26 de marzo Centro de Artesanía de Aragón Monasterio de Samos, s/n (antiguo matadero) 50013 Zaragoza Tels. 976 486 241 - 976 461 811 www.artearagon.com artearagon@artearagon.com CERCO 2010.![]() Este año, como novedad, la Feria cambia de ubicación y vuelve al espacio donde nació, el Centro de Artesanía de Aragón. Las cerezas…¡para comérselas! Más información en: ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARTESANOS DE ARAGÓN CENTRO DE ARTESANÍA DE ARAGÓN CERCO C/ Monasterio de Samos, s/n. 50013 Zaragoza (España) Teléfono y fax: +34 976 486 241 e-mail: cerco@cerco.es, o bien a través de www.cerco.es Cristina Guzmán en Benicarló (Castellón).![]() “Ulls de Fang” (Ojos de barro) es el título de la muestra que va acompañada con trabajos fotográficos. Se puede visitar hasta el 5 de abril en el MUCBE (Museo Ciudad de Benicarló) Plaza de la Pau, 2. Benicarló (Castellón). Enhorabuena Cristina, mucho éxito! Nuria Soley en Madrid.![]() Una colectiva con artistas reconocidos que van a dar prestigio a su título “Porcelana”. Buenas propuestas y buenas ideas para el arte cerámico, en buenas fechas. Que no decaiga!. Enhorabuena a todos los participantes. Se inaugura el jueves 3 a las 20 h. Galería Pepa Jordana Nuñez de Balboa, 56 28001 Madrid Tel-915756945 QUART (GIRONA), XX FIRA MERCAT DE LA TERRISSA CATALANA.![]() El municipio de Quart (Girona), celebrará los días 6, 7 y 8 de diciembre la XX edición de la Feria de Alfarería Catalana. Se trata pues, de una de las ferias más veteranas del país, y esperamos que puedan cumplir muchas más años dando apoyo y promoviendo la alfarería. El cartel me ha encantado. ¡Que no decaigan las ferias de alfarería y cerámica! Este es el contacto del Ayuntamiento de Quart para quien esté interesado en asistir: Plaça de la Vila, núm. 2 17242 QUART Tel. 972 469 171 Fax 972 468 780 Email: ajuntament@quart.cat
Miguel Angel Gil en Utebo (Zaragoza).![]() "Algunas impresiones sobre barro, o las virtudes de la inconsistencia" en la sala del Centro Mesonada de Utebo frente a la torre mudéjar. Se podrá visitar hasta el 5 de diciembre. Enhorabuena Miguel Ángel, allí nos veremos. Horario de visita: 10 a 14 h.: martes a viernes y domingo. 16 a 21 h. martes a sábado Madola “el cos”. Inauguración.![]() Pasamos un buen rato en Muel. Esta exposición estuvo la pasada primavera en el Museo de Cerámica de Valencia y ahora se puede visitar hasta el 20 de diciembre en Muel. Enhorabuena Madola. Madola en Muel (Zaragoza).![]() Esta tarde Madola inaugura su exposición “El Cos 2003 – 2007” en la sala de exposiciones de la Escuela de Muel. Madola, artista polifacética es un referente en la cerámica contemporánea española. Discípula de Llorens Artigas desde Cataluña crea, investiga y trabaja la cerámica como medio de expresión. Esta tarde a la 19:30 estaremos en Muel, a compartir con la artista y con los amigos y colegas. La exposición se puede visitar hasta el 20 de diciembre. Una escapada a Muel siempre merece la pena. ART A TAULA en El Vendrell (Tarragona).![]() Una nueva exposición en la galería Camil.la Pérez en el Vendrell. Esta dinámica ceramista, nos sigue ofreciendo nuevas actividades cerámicas. Obra de los artístas: ÀLEX AÑÓ. Vidrio soplado La exposición se inauguró el pasado día 2 y se puede visitar hasta el 5 de enero de 2010. Rafaela y Samuel en Ibiza.![]() Dols ceramistes, es un espacio cargado de proyectos y susceptible a las nuevas estéticas del arte en esta disciplina. Mañana día 9 de octubre a las 20 horas, se inaugura esta sala con la obra mas reciente de los ceramistas, Samuel Bayarri con una de sus series “AHUMA2”, y Rafaela Pareja con “ANATOMÍAS DE UNA IDEA”. También se podrá disfrutar de una obra conjunta “EN ZEN DIDAS”, donde interactúan, la luz y la sombra. Enhorabuena chicos, es un placer ver no paran de salir buenos proyectos de vuestras manos. A ver si nos damos un paseo por las calles ibicencas. Carretera Ibiza-Santa Eulalia Km. 5 ca na negreta. (junto a tienda sluiz). Invierno: martes a sábado de 11 a 13 y de 17 a 20h. Verano: martes a sábado de 11 a 13 y de 19 a 22h. Si quieres más información sobre esta exposición pincha aquí http://www.dolsceramistes.com/ Cerámica con pies y manos.![]() En el centro de artesanía de Tipasa, pudimos ver diferentes tiendas de artesanos locales y una demostración de las alfareras de Chenoua. * Me sorprendió descubrir los pies de la mujer alfarera entre tanto pañuelo y zapato. Diálogos sobre el próximo proyecto.![]() La mañana de la segunda jornada nos cogió frescos para comenzar a diseñar el siguiente proyecto con los ceramistas argelinos. *En la foto la delegación española esperando una jornada menos “burocrática”. Balance en el Ministerio.![]() Entre el caos circulatorio norte africano y la hora de la siesta aparecimos en el salón de actos del Ministerio. * Alguno se echo una cabezada. Rincón de los españoles.![]() Carteles descriptivos que recordaban paso a paso todas las fases del proyecto, nuestras piezas mostrando las posibilidades de realizar réplicas cerámicas de los modelos argelinos. Demostraciones de AYADI.![]() Los ceramistas de la asociación Ayadi, desplegaron todos sus medios para mostrar a la comitiva su trabajo y sus ilusiones. * La lluvia quiso deslucir el acto pero no pudo. Fanny GALERA OTROS RUMBOS![]() Esta artista fue premiada el año 2003 en CERCO, sigue activa y muy creativa combinando diferentes materiales en sus esculturas, hierro, acero inoxidable, plomo, cerámica,… Del 25 de septiembre al 21 de octubre de 2009 CAPA Claudio Coello, 19 – 28001 Madrid www.capaesculturas.com Enhorabuena Fanny y mucho éxito. Ceramistas argentinas en Corea.![]() “Querido Fernando, aquí estamos en Corea con un grupo de argentinos, felices, trabajando y preparándonos para la primera exposición de tiles en Corea. Como tu sabes se realiza en Dominicana, este evento ya desde hace años, en Argentina ya vamos por la cuarta bienal y ahora se realiza el primero aquí, estamos felices de participar. Esta Jaly Vázquez, Alejandrina y gente de la pampa y Córdoba,…” Enhorabuena a estas ceramistas argentinas, tan activas y viajeras. La idea de la Bienal de Azulejos (Tiles) es una muy buena idea, solidaria, internacional y artística. A ver si conseguimos preparar algo parecido por estas tierras españolas. ¡Que buenos recuerdos de San Nicolás de los Arroyos! Esas vivencias, ese amor por el modesto trocito de barro (el azulejo) llegado de todas las partes del mundo, ese museo tan acogedor y enriquecedor para la cerámica. Salud por Corea! Madola en Carouge (Suiza).![]() Profesora de la Escuela Massana y discípula de Llorens Artigas, es una de las ceramistas referentes de nuestro país. La exposición se puede visitar hasta el 4 de octubre en la Galeria SMA «Société Mutuelle Artistique» 12, rue du Marché CH-1227 Carouge-Geneve (Suiza) Enhorabuena Madola, mucho éxito con tus “Libros”. Base F Colectivo Artístico en La Cabrera.![]() Inauguración el 12 de septiembre a las 20.00h. Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Avda. de la Cabrera 96 28751-La Cabrera Tlfno. 91 868 95 30 Del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2009 Abierto de lunes a sábados de 9 a 21.30h y mañanas de domingos. Colectivo base f, integrado por Alejandro González, Alicia Mancheño, Ana Tejerina, Armando Díaz, Blanca Torrego, Carmen Puerto, Isabel Companys, Jacinto Morales, Raquel Mendiola y Ricardo Martín, nos propone un recorrido entre cerámica que sale a nuestro paso, que reclama nuestra atención, que exige a nuestra imaginación. Nos recuerda que sigue siendo la materia que necesita del fuego para catalizar polvo y agua, en nuevas formas de expresión, ahora. La cerámica es el arte intruso en el panorama cultural del siglo XXI. Enhorabuena colegas, ¡Brindemos por la arcilla! Reprotres (Reproducciones Cerámicas) retrocede dos mil años.![]() Ayer se realizó en el Burgo de Ebro una jornada festiva entorno a la historia romana del lugar. Mercado romano, campamento de la Legio IIII Macedónica, Talleres de Numismática y Mosaico, tiro al arco y de ballesta, maniobras militares de caballería romana,… Y como no… el equipo de REPROTRES en la tienda del Alfarero con su taller sobre la fabricación y tipos de la cerámica en la antigüedad. CONCRETA, escultura cerámica.![]() Hoy se inaugura la exposición colectiva de Martha Pachón, Caruso, Fabre, Merendi, Pianezzola y Sacchi en el Palacio Pretorio de Certaldo (Fi) en Italia. Vamos de un lado al otro de nuestro planeta, la cerámica siempre ha sido un lenguaje universal. Se puede visitar hasta el 1 de noviembre. ¡Mucho éxito! Juan Pache en Punta Cana (República Dominicana).![]() Uruguayo, nacido en Montevideo, Pache recrea la cerámica con diseños contemporáneos, combina materiales con sus piezas utilitarias y continúa investigando resultados técnicos y estéticos. La exposición se encuadra en las actividades de la CUARTA TRIENAL INTERNACIONAL DEL TILE CERAMICO (elit-tile 2010) que se celebrará en el Centro Leon de Santiago de los Caballeros el próximo año 2010. Enhorabuena Juan, y mucho éxito por el Caribe. Miguel Ángel Gil en Valladolid.![]() Son los artistas ganadores de la pasada edición del concurso de cerámica “Ciudad de Valladolid”. El premio conlleva esta exposición, una interesante propuesta de dos tendencias muy particulares del arte cerámico. Enhorabuena a los dos, mucho éxito y muchas visitas en la ciudad de los pucelanos. Del 1 al 13 de septiembre, en las salas de exposiciones de Caja Duero, Pza. Zorrila, 3 de Valladolid. Laborables de 19 a 21.30 h. Festivos de 12.00 a 14.00 h. Eduardo Andaluz en Bariloche (Argentina).![]() Esta tarde, dentro de unas horas, inaugura Eduardo Andaluz su exposición al otro lado del Atlántico. (Nos llevamos más o menos seis horas de diferencia). Conocí a Eduardo en Buenos Aires hace un par de años; gran artista, ceramista y escultor que vivió en Canarias durante muchos años. Se puede visitar hasta noviembre, así tenían que ser la duración normal de las exposiciones. Después del esfuerzo del artista, poderlo compartir al máximo. Enhorabuena Eduardo. Mucho éxito. Espacio artístico de Jesús Sanz. Aínsa (Huesca).![]() Artista multidisciplinar, Jesús Sanz, muestra sus pinturas, papirolacas, cerámicas, bronces y yesos en su delicado espacio. Jesús, todo un clásico en el pirineo, sigue investigando, descubriendo y sorprendiendo en esta villa del Sobrarbe aragonés. Visita obligada: Jesús Sanz en Aínsa.![]() Un rincón imposible de olvidar, la sala, tienda, galería, espacio creativo, exposición del artista, escultor, ceramista, artesano, creativo,…Jesús Sanz. ¡Por fin! Después de años de visita pendiente, aparecimos de sorpresa. *En la foto: El artista, ordenador en mano mientras la paisana tiende una camiseta en el balcón, junto a la oveja. Enhorabuena Jesús, siempre en la brecha! Argentona, personas.![]() Joan y Mia, al pie del cañón con las demostraciones de Rakú y torno, a través de su escuela-taller, han presentado una interesante exposición sobre le reciclaje y el tratamiento de los residuos cerámicos, un ejemplo a tener en cuenta. En la sala del Museo la artista belga Anima Roos expone sus últimas creaciones en porcelana. Jean Pierre Rodrigo presenta “Càntirs y Figues de Moro” en el antiguo Ayuntamiento, pinturas y esculturas cerámicas que se unen en su lenguaje personal. Además, hemos compartido comidas y sesiones de cine, cervezas y demás historias. Por muchos años. Argentona, feria.![]() Cantir, cántaro, botijos, cazuelas, pucheros, jarras y vasos. Acompañado por Joan Enric, después de conocer la permanente compañía de la frescura del botijo en su puesto, no me pude resistir a comprar un botijo de Agost para seguir el ejemplo de esta tradicional utilidad del barro. También compramos una olla de Quart para guisar y una aceitera de Jaume Vila, con el que casualmente habíamos compartido estudios en la Massana de Barcelona. Nuria Soley, fiel y siempre ejemplo de atracción con sus piezas en esta clásica feria, colegas del Valles, anticuarios, librerías, Mª José Matos con las alfareras del Rif de Marruecos, terrazas de bares, alfareros de Murcia, Toledo y Salamanca, color y ambiente para una fin de semana salvado de la lluvia. LA NOCHE DEL CINE CERÁMICO . Argentona.![]() Viajamos el fin de semana a Argentona (Barcelona) a visitar una año más la Feria de Cántir, un atractivo encuentro para la cerámica y los ceramistas. Este año celebra la 59 edición y como siempre podemos ver diferentes actividades, talleres, exposiciones, concursos, cine… Esta noche a las 10,30 h. en la plaza de la iglesia se proyectan al aire libre cuatro películas seleccionadas de cine cerámico: * OCUMICHO salvado por Los Diablos * LA CERÁMICA DE ZHIJIN (China) De paso veremos el mar. Portada en la Revista Cerámica.![]() Todo un lujo aparecer en portada en una de las “escasas” revistas de nuestro mundo cerámico. La portada está dedicada a diferentes actividades de Cerco 2009. Es el número 113, se da un repaso al panorama de actualidad de la cerámica a nivel internacional. Se puede pedir al teléfono de Madrid: 91 884 30 73, cuesta 6,90 €. Alberto Hernández otra vez en Muel.![]() Otra vez en Muel, creo que me voy a ir a vivir a Muel (si me acojen). A Alberto le ocurre lo mismo, ya casi es de Muel, la suerte la tiene este pueblo zaragozano, tal vez debería empadronarse, puede que le pongan una calle. Hay veces en el mundo del barro, que no se sabe quien hace más favor, si el que ofrece o el que da. Esperemos que la balanza se equilibre en el dar y el recibir. * Un placer abrazar a Alberto sea aquí o allá, un placer disfrutar de su obra, de su habilidad, de su lenguaje de comunicación, de sus fuegos y olores, humos y colores. Rafa Pérez, en Páginas de Barro.![]() Rafa Pérez como siempre, trabajando y sorprendiendo. Enhorabuena. * La exposición se puede visitar hasta el 10 de octubre. Domingos y festivos cerrado. Páginas de Barro. Terra Libris. En Muel.![]() Otra vez en Muel, ayer se inauguró la exposición “Páginas de Barro”, exposición itinerante creada en Córdoba por Hisae y Antonio González. Obra de alto nivel de los artistas Alberto Hernández, Rafa Pérez y Daniel Caxigueiro. El montaje de la exposición no resulta muy atractivo, tampoco la sala da mucho juego, pero sin duda la fuerza y la calidad de las piezas superan todo. * Caxigueiro interviene con su mensaje comprometido, su cerámica conceptual, su estética propia. Desde Galicia sus instalaciones nos transportan a un lenguaje de barro, sencillo, primitivo y actual. Domadores 10.![]() El fin de la fiesta del domingo, el espectáculo de “lloviendo a cántaros” sirvió de apoteosis final. Alfonso Soro consiguió emocionarnos con la tierra de sus cántaros, los reflejos del agua, el desafío en el aire y el color del fuego. Domadores 9.![]() Alfonso Soro, alfarero multidisciplinar, una vez mas se arriesgó con su propuesta “lloviendo a cántaros”. Jugando con fuego, en la sesión del sábado casi se quema. La inesperada actividad incendiaria de los cántaros redujo la lluvia de chispas en la calurosa noche. Domadores 8.![]() Hornos, ladrillos, leña y quemadores se agitaban en las manos de Adolfo, Nuria, Mara, Merçe, Wali, Gerardo, Juan, Eve, Arrate,… Domadores 7.![]() Pedro Sanz y su instalación “Panspermia – C” traspasaba su pintura a la escultura del entorno, de la naturaleza. Domadores 6.![]() Javier y Montse mostraban la “reducción interior” acompañada por el omnipresente “ducados”. Domadores 5.![]() Los fotógrafos congelaban en digital su visión personal de los domadores, esta vez de día, luego de noche, antes con humo. * Raúl, Antonio y Aquilino confirman al unísono el resultado de su obturador. Domadores 4.![]() Joaquín Vidal encendió su instalación “huerto de coliflores”. Domadores 3.![]() La noche resultaba mucho más espectacular para la luz de las llamas. * Alberto Hernández “pintando con fuego” dejando “señales de humo”. Domadores 2.![]() Los artistas trabajaron, encendieron sus hornos, untaron sus pinceles y contaron sus historias. Domadores 1.![]() En la Escuela de Cerámica de Muel, a modo de recepción, autoridades y buenas palabras, sirvieron para reinaugurar la exposición de los domadores y tomarnos un aperitivo que “rompiera el fuego”. Exposición Domadores 2009. Muel.![]() El viernes pasado se inauguró la exposición de los ceramistas participantes en “Domadores de Fuego 2009”. En el Taller-Escuela de la Diputación en Muel. Nos juntamos unos cuantos colegas con autoridades, jamón y vino. Alfonso Soro, recién venido de Edimburgo, aún estaba volando. En la foto aparece abrazando su pieza, orgulloso, alfarero, creativo y todavía sin límites. Mis piezas estaban en el rincón donde me suelen colocar en esta escuela, me recordaba al “corro” del colegio, en clase de ciencias naturales, casi siempre estaba en la “cola” y cuando me relajaba, mi cabeza se apoyaba en la pared accionando involuntariamente los interruptores de la luz. ¡Hágase la luz! Y la luz… Naval, siempre un placer.![]() Parada obligatoria en Naval, me dijeron que Ángel Echevarría había fallecido hace ya más de un año. Una pena que maestros artesanos nos dejen y no se hagan eco autoridades culturales ni medios. Eso demuestra el valor que le da nuestra sociedad al oficio artesano, no es nada nuevo. Cuando murió mi maestro, también de Naval, Paco Buetas, ocurrió lo mismo. Es todo un lujo que el hijo de Ángel, David Echevarría, continúe el oficio. Es todo un lujo para el pueblo, para la región, para la provincia, para Aragón y para todos encontrarnos con esta alfarería viva. Cuando entre al obrador no pude resistir sentarme en el torno. En el alfar Echevarría-Trillo en los años 30 hay una fotografía con nueve alfareros, entonces en Naval había 14 obradores y 22 alfareros. Pilar, la madre de David, mantiene el taller como una patena, digno de comparar con los reconocidos talleres de cerámica en Japón. Cuando yo estuve aprendiendo a tornear en Naval, David era un chaval de siete años, hoy me podría dar lecciones de esa maravillosa técnica. Salud ¡Por muchos años! Trasosmontes en A Guarda.![]() Se podrán ver cerámicas de Verónica Pérez, Emilia Guimeráns, Toño Pérez, Miguel Vázquez, Marta Armada, Javier Aguilera y Suso Dobao. En la Galería Artebronce, Rúa de Galicia, 18 en A Guarda, Pontevedra. Se puede visitar hasta el 3 de agosto. Enhorabuena y suerte! Exposición de Domadores'09![]() En el Taller-Escuela Cerámica de Muel a las 19 h. Participo con un par de obras, una de pared y otra de volumen. Allí nos veremos. CERCO'09 en Teruel.![]() La exposición se podrá visitar hasta el 26 de julio. ¡Vida a Nabeul!![]() Nabeul es un pueblo turístico, con playas y hoteles, los turistas compran cerámica, pero solo es una pequeña parte de lo que se produce en este lugar. Fabricas, tiendas, azulejos, talleres grandes y alfarerías pequeñas, profesionales de la arcilla, expertos y ágiles decoradores, se respira la cerámica. He visitado una empresa con 170 trabajadores, 340 manos que preparan el barro traído en enormes camiones desde la cantera, manos que crean moldes, prensan, pulen, repasan, cargan y descargan hornos, esmaltan, limpian culos, decoran con pincel, con cuerda seca, manos que menean la pieza de un lado a otro, manos que les pasan el plumero, manos que embalan, que cargan furgonetas, manos y manos. También podemos encontrar la cerámica tradicional de Nabeul, bizcocho de barro natural, ánforas, tinajas,…y por otro lado la cerámica decorada, sobre y bajo cubierta, con los motivos tradicionales de esa cerámica tan unida a nuestra historia común, cerámica morisca, andalusí, mudéjar,… El problema; todos los talleres hacen lo mismo, los mismos modelos de piezas con diferente decoración, la repetición nos descubre la falta de nuevos diseños, la ausencia total de una corriente contemporánea de cerámica, la competencia perjudica la calidad y los precios. Decía, que mi primera sensación al visitar los talleres de Nabeul, me trasladaba a Manises o a Talavera en la España de los 60 (cuando yo nací), ahora hay que ver la realidad que existe en estos centros con tanta historia cerámica. ¡Vida a Nabeul y sus ceramistas por muchos años! Interior del horno.![]() El interior del horno ”árabe”, parecido al de Naval, circular, de diámetro similar, la caldera de alimentación debajo. Me contaron que tardaba cinco días el ciclo de la cocción, alimentado de leña y orujo de oliva. El horno tiene los días contados, a final de este año ya están planteando el cambio a gas, más comodidad y más económico. Poterie Gannar Walid.![]() Los delegados, presidentes del gremio, ceramistas empresarios que no tocan el barro y demás funcionarios, programaron la visita a Nabeul principalmente a las grandes empresas, fabricas semindustriales y escaparates cerámicos. No les parecía muy bien que en las grandes industrias hiciera fotos, pensaban que iba con carácter de inspección. Tampoco me perdí nada. Yo buscaba las alfarerías con sabor, como la de Walid, un joven que llevaba el barro en la cara y en las manos. Nos hicimos una foto sobre el orujo de oliva secándose en el patio, él descalzo se Nabeul. Interior de la alfarería.![]() Interior de la alfarería. Las ánforas y el barro abren un camino para dejarnos pasar. Nabeul. Exterior de una de las alfarerías.![]() Exterior de una de las alfarerías. Las calles estaban repletas de leña y orujo de oliva que añaden en la cocción para aumentar la temperatura y dar un toque especial del humo. "O Pátio é meu" Sofía Beça en Oporto.![]() Inaugura no próximo sábado, ás 16h, mais uma exposição da minha autoria intitulada "O Pátio é meu" na Galeria Trindade. Poderá ser visitada até dia 2 de Julho de segunda a sábado das 14.00 ás 19.00 na Rua Miguel Bombarda, 200. Porto. *Sofía me envía información sobre su próxima exposición, inaugura esta tarde. Esta mujer no para, barro y mas barro, idea tras idea. TERRA LIBRIS. Daniel Caxigueiro, Alberto Hernández y Rafael Pérez.![]() La exposición esta enmarcada dentro del proyecto “Páginas de Barro”, que dirigen Antonio González y Hisae Yanase con ese ímpetu y buen hacer que les caracteriza. Del 9 de junio hasta el 30 de junio en la sala de exposiciones GALATEA, CASA GÓNGORA(C/Cabezas, 3. Córdoba). Para los que nos queda un poco lejos Córdoba, podemos esperar hasta el 18 de julio. Esta misma exposición se mostrara en el Taller-Escuela de Cerámica de MUEL (Zaragoza). Enhorabuena por el proyecto y por la inmensa obra de estos inmensos artistas. Blog Domadores de Fuego.![]() Fuego, fotografía, almuerzos, juegos, videos, teatro, música, mas hogueras y brasas. Más información de Domadores en su recién estrenado blog. http://domadoresdefuego.blogspot.com/ Domadores de Fuego 2009.![]() Arrate se está currado la imagen, las artes se entremezclan con el fuego, veinticinco artistas bailarán alrededor de las hogueras. 11 y 12 de julio en el parque de Muel, apúntalo en tu agenda. Placas de Artistas III.![]() Cada artista puede participar con una placa de 25 x 25 cm., en las ediciones anteriores se han reunido 460 y 450 piezas de más de veinte países. Con las placas se han realizado diferentes monumentos diseñados para espacios singulares. Para conocer más sobre este proyecto de arte colectivo se puede visitar su enlace: http://www.placasdeartistas.com.ar/ *En la foto la inauguración del espacio creado en el 2007. Joaquín Espuny en El Vendrell.![]() Se puede visitar: Del 29 de mayo al 18 de julio De 17:30 a 20:00 Pl. de les Garrofes, 4 43700 El Vendrell Esta galería especializada en cerámica continúa con su incansable labor de apostar por el lenguaje creativo y artístico del barro. Enhorabuena Camila y que dure esa energía. Premio reconocido para Nuria Soley.![]() Nuria Soley ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artesanía de Cataluña del 2009. El premio, además de por su exquisita trayectoria, se lo han dado por un broche de la nueva colección URNAS, hecho con finas láminas de porcelana y plata. Enhorabuena Nuria, Alberto Hernández en Talavera.![]() ¡Qué decir de este gran pintor alquimista! Murales recientes donde el humo sigue pintando la naturaleza y aparecen esos paisajes y arquitecturas tan personales del amigo Alberto. Para los que estamos lejos de Talavera podemos disfrutar pinchando en el enlace de Alberto Hernández: http://ceramico.blogspot.com/ *La obra de la foto, la he escogido por que me recuerda mucho a la mancha que me ha regalado para mi catálogo. Enhorabuena Alberto, fuerte abrazo. La exposición se puede visitar hasta el 12 de junio en: Escuela de Arte Talavera c/ Segurilla nº1 Talavera de la Reina (Toledo) CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(8)![]() Después de CERCO quedan las imágenes y los buenos recuerdos. Amigos que una vez al año nos abrazamos en Zaragoza, nuevos ceramistas que lo descubren, Galerías de Arte que apuestan, Escuelas empujadas por la ilusión de las nuevas generaciones que están ahí, artistas e instituciones que apoyan CERCO… Después de nueve años no cabemos todos en la foto,…esto no puede parar. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(7)![]() 9º premio Internacional de Cerámica Contemporánea. Diputados, ceramistas, presidentes, responsables, directores y algún artista invitado inauguraron la exposición del Premio Internacional en la Escuela de Muel. De 171 participantes se seleccionaron 28 piezas de 9 países. Enhorabuena a los premiados y a los seleccionados, el nivel es bastante alto y la exposición no hay que perdérsela. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(6)![]() La Bienal de El Vendrell, en CERCO. Otra de la exposiciones paralelas a la Feria es la de las ceramistas premiadas en la IV Bienal de El Vendrell. Esta exposición se puede visitar hasta el 19 de junio. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(5)![]() La escuela de Málaga, hizo su particular viaje de estudios hasta CERCO, tres profesoras y tres alumnas nos dejaron su simpatía, compartieron inquietudes entre las piezas de mi exposición. También pasaron por “Tócame” mas escuelas de cerámica, de Avilés, de Santander, Valencia, Madrid, Tárrega, Logroño,…además de ceramistas, amantes y amigos de todos los rincones de la geografía. Gracias a todos por compartir y tocar; casi ochocientas personas pasaron durante estos días del inicio de la exposición. Todo un lujo. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(4)![]() Ramón Fort, siempre comprometido, no presentó “Camino minado”; junto a él las crudas imágenes del reportero Gervasio Sánchez. Da gusto ver a Ramón por Zaragoza, sigue igual que la primera vez, apostando por las historias cerámicas en esta ciudad. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(3)![]() En la exposición de los ceramistas franceses en la Asociación de Artesanos pudimos tomarnos un vino y encontrarnos entre otros a Rafa, Pepa Jordana y a Antonio Vivas devorando carretes. Esta exposición se puede visitar hasta el 19 de junio. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(2)![]() La exposición de Silvia Zotta en la CAI, fue el primer paso de CERCO 09, Silvia nos alegró la vista con su mundo colorista y frágil, donde las multitudes de la metrópolis se electrizan con su horno. Después de ocho ediciones de buena programación, echamos en falta este año la exposición de la sala Barbasán, también de la CAI. ¿Por qué será? Siempre ha sido muy difícil conseguir salas para exponer y un esfuerzo realizar las exposiciones. Pienso que se deberían involucrar mas salas de instituciones, de empresas o privadas para que la ciudad se inunde realmente de cerámica. CERCO 2009. En imágenes y comentarios.(1)![]() Hay muchos CERCOS, tantos como personas que lo han visitado. Desde aquí invitar a todos a enviar sus fotos, sus comentarios, sus sensaciones y meditaciones. *En la foto, el espacio de M.A.M.A., de lo mas atractivo y “VIVO” de la Feria; María Blázquez “INMORTALIZANDO” el momento. Torreón Fortea.![]() TORREÓN FORTEA
Esta tarde se inaugura la exposición CERAMISTAS FRANCESES – ATELIERS D’ART en Centro de Artesanía de Aragón. Mañana se inaugura la exposición del Premio Internacional de Cerámica en la Escuela de Muel de la D.P.Z., en Muel hasta el 14 de junio. Durante la Feria, también amplia sus horarios de 11 a 21 horas. También en la sala de exposiciones del Centro de Artesanía se puede ver la colectiva de los premiados en la IV Biennal El Vendrell 2008. Y los que puedan viajar a Huesca, en la CAI de Huesca pueden visitar “Arellano Cerámicas”. Fin de semana apretado. ¡Mucho barro y muchos abrazos! Elena Canencia en La Cabrera.![]() La exposición estará abierta del 15 de mayo al 14 de junio de 2009. Partiendo de la sencillez del azulejo blanco, Elena Canencia transforma y recrea en esta pieza tan cotidiana para personalizarla y contar historias. Una buena opción. Enhorabuena y suerte. María Gaudó.![]() María no para, me sigue llamando por teléfono,… María no para, nos sigue dando una lección de habilidad, creatividad, inquietud y ganas de compartir sus historias a través de la cerámica. María Gaudó ya cumplió los ochenta, hace treinta años que la conozco y siempre con barro entre las manos. Sus benditeras, cruces, casas y belenes son bien conocidos por los escogidos que saben aprovecharse y disfrutar de su buen hacer. Hoy he ido a buscar las piezas secas para cocerlas, María es una persona previsora, ya está preparando los portales de Belén para las próximas navidades. Siempre me voy de su casa con olivas y unos deliciosos pepinillos que sólo ella sabe preparar y de paso me llevo algún chito de su jardín. Habría que tomar ejemplo. ¡Por muchos años María!. Carles Vives en CERCO.![]() CARLES VIVES OMBRES/SOMBRAS/SHADOWS CIUDAD INVISIBLE ACC EN CERCO ZARAGOZA MAYO 2009 Feria Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO, del 14 al 17 de Mayo de 2009, Zaragoza. Exposición de Carles Vives Ombres,Sombras, Shadows. Organizada por la ACC, Associació Ceramistes de Catalunya y con el apoyo de Artesania Catalunya. Carles Vives Maestro Artesano invitado por Artesania Catalunya y la ACC en la edición de CERCO 2009, el diploma de Maestro Artesano es otorgado por la Generalitat de Catalunya a artesanos con una larga y reconocida trayectoria profesional. Siempre será un placer tomar unas migas, en Muel si es posible, con Carles para que me cuente la historia del diploma de Maestro Artesano de la Generalitat. CERCO ya se aCERCA, esta semana va ha estar repletita de cerámica y ceramistas. Silvia Zotta en CERCO. Zaragoza.![]() Esta mañana Nuria Pié me ha telefoneado desde Barcelona para preguntarme sobre la inauguración de la exposición de Silvia Zotta, no tenía ni idea. Resulta que sí, que esta tarde he podido disfrutar y compartir la inauguración de esta exposición con la artista venida de Italia, con Antonio Abad director de las actividades culturales de la CAI, Enrique, director del Centro y tres ceramistas del entorno de CERCO. También había casi una docena de los habituales reclamados por el ágape. En fin, una pena de asistencia. Menos mal que la obra de esta artista supera agradablemente los infortunios formales de las inauguraciones. La obra parece pensada para este especial y activo espacio donde ya expusieron años anteriores Rafa Pérez y Miguel Vázquez. Se ha editado un catálogo que muestra la detallada obra colorista, escultórica, móvil y cambiante de esta artista argentino-italiana. La exposición está enmarcada en las actividades paralelas de CERCO, es su primera exposición individual en España. Podrá ser visitada del 7 al 30 de mayo en la Sala Centro Joaquín Roncal. Fundación CAI-ASC. Enhorabuena Silvia, cuídate ese catarro y feliz fin de semana por la costa catalana. Ángel Garraza en Amsterdam.![]() Esta es una exposición individual que bajo el título “Cosas y causas”, el autor vuelve de nuevo –obstinadamente- a abordar temas y cuestiones que transitan en torno a la memoria y los recuerdos: “En el transcurrir del tiempo suceden acontecimientos que determinan nuestra existencia. Pequeñas o grandes historias, que desencadenan posibles temas de reflexión, que, en algunos casos, se materializan en una serie de obras en las cuales intento dar respuesta a cuestiones cercanas a lo personal, pero sin ánimo autobiográfico. En cierta medida, se trataría de hablar de lo personal, pero en clave más universal. Realizar un ejercicio de contención emocional, adoptando una cierta distancia que me permita abordar mis propuestas en un territorio interpretativo de claves y sugerencias”. Enhorabuena Ángel, aunque este año no te veremos por CERCO, seguro que triunfas en el país de los tulipanes. Madola en Valencia.![]() “Madola. El cos 2003-2007” se podrá visitar durante los dos próximos meses, hasta el 28 de junio. Madola es una de las ceramistas mas potentes y rotundas que tenemos en nuestro país, en mis tiempos de estudiante ya era una de mis favoritas. ¡Enhorabuena y muchos éxitos! Colectiva en Oporto (Portugal).![]() La galería está en Porto. Mi querida Sofía y Heitor, me envían información de su imparable actividad creativa. Enhorabuena y mucho éxito en la primavera de Oporto. Miguel A. Gil en Madrid.![]() La inauguración es el próximo viernes 17 de abril, la conferencia a las 13 h. y la acción a las 17,30 h. La escuela esta en la calle Francisco y Jacinto Alcántara, 2. 28008 Madrid. Puedes visitar la web: www.eafac.com Si puedes acércate, seguro merece la pena. Un jardín urbano de Carmen Vila en Granada.![]() Mi amiga Carmen me envía información y fotos de su actual exposición en Granada. Líquenes, algas, flores transgénicas que Carmen Vila ha realizado en los últimos nueve meses. Enhorabuena, aunque no pueda ir a visitarla la imagino entre la humedad de las fuentes, lo verde de las hojas y el sonido silencioso de la porcelana. “Un jardín urbano” se puede visitar hasta el 27 de abril, en la galería Ruiz Linares Félix Sanz en Valladolid.![]() Me alegra saber que todavía le queda energía después de cumplir con sus compromisos de responsabilidad en el Centro de Artesanía de Castilla y León. No hay que olvidar que hacer cerámica es lo que más le puede gustar a un ceramista y que Félix Sanz lleva a sus espaldas numerosas exposiciones y premios, y siempre ha apostado por dinamizar el mundo de la cerámica artística. Enhorabuena chaval! FÉLIX SANZ DEL 2 AL 25 DE ABRIL DE 2009 GALERÍA LORENZO COLOMO c/Macías Picavea, 7 47003 Valladolid HORARIO Laborables de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h. Sábados tarde cerrado www.galerialorenzocolomo.es Escuela Superior de Cerámica de Alcora.![]() Pasamos una agradable jornada en la Escuela de Alcora, entre colegas y alumnos, entre barro y paella. Por la tarde hicimos un recorrido por las instalaciones de la Escuela. 60 alumnos disfrutan actualmente de este espacio, yo me volvería estudiante. Castellón no es una provincia cualquiera con respecto a la “cerámica”, es lógico que exista una Escuela Superior de Cerámica, la economía de la provincia huele a barro, el paisaje se inunda de montañas de palets con revestimientos cerámicos, para alicatar toda Alcora, Onda y Villareal. En cerámica siempre hablamos dos lenguajes: ESCAL, la Escuela de Alcora tiene que buscar el equilibrio entre la química del tacto y el marketing del placer. Rafa Pérez en Adamá. Madrid.![]() Rafa, un artista que no para de trabajar y mostrar su obra aquí y allá, apostando siempre por seguir adelante en su imparable necesidad de crear y compartir. Seguro merece la pena visitarla. SALA ADAMÁ Avda. Felipe II, 24 28009 Madrid Tel: 91 435 99 88 Hasta el 9 de mayo de 2009. Viaje a Alcora.![]() Lugar: Escuela Superior de Cerámica de Alcora Cambio de aires, Canet de Berenguer, Valencia, Mediterráneo, y descanso en el blog, que también es importante. Enfanga't 2009.![]() www.enfangat.net T - 972 56 53 43 Enfanga’t 2009![]() Organizado por los Ceramistas de Girona y el Ayuntamiento de Celrá, se podrá disfrutar de unas jornadas donde participan ceramistas reconocidos que mostrarán sus técnicas y sus experiencias cerámicas. Además el fin de semana se podrá ver cerámica de 35 autores en la Feria Internacional de Cerámica. Actividades diversas como Barroterapia, Espectáculos, Música, Audiovisuales,… Un encuentro con la cerámica contemporánea que en su cuarta edición se consolida como una actividad destacada del panorama nacional. Si puedes, no te la pierdas! Jornadas Profesionales Enfanga’t 2009. 8, 9 y 10 de Abril. Peter Beard (Reino Unido). Construcción de objetos con planchas y torno. Decoración texturada a base de reservas con diseños muy elaborados identificativos de su trabajo. Hisae Yanase (Japón- Córdoba). Demostración del proceso de construcción de la serie “Flora”. El proceso de la cascarilla cerámica. Naturaleza del barro y el papel (fuente de inspiración). Komomaki ( transformación de un espacio público) Françoise Dufayard (Francia). “Un viaje de Arcilla”. Piezas de gran formato, construcción con planchas y decoración con engobes. Su obra muestra la gran influencia de sus viajes por Asia. Rafa Pérez ( La Rioja). Hará un recorrido audiovisual por la trayectoria de su obra. Miembro de la Academia Internacional de Cerámica. Eve Ariza ( Francia-Andorra). “Bla Session”. Casas-horno, con forma humana donde se cocerán mensajes de comunicación. Elaboración colectiva de éste proyecto que finalizará con el espectáculo de fuego, el fin de semana. Con la colaboración técnica de Wali Hawes ( India- Japón). Precio de las Jornadas: adulto 100€. Estudiante 60€. Se podrá acampar gratuitamente en la Piscina municipal. Precio del menú del mediodía 10€. José María Quero, alfarero de Tobed (Zaragoza).![]() El último alfarero de Tobed falleció el pasado 16 de marzo en la Almunia de Doña Godina a los 86 años. “Cerámica en la Red. Difusión de la cerámica artística a través de internet”.![]() “Cerámica en la Red. Difusión de la cerámica artística a través de internet”. El próximo 27 de marzo (viernes), la Escuela Superior de Cerámica de Alcora organiza esta jornada sobre cerámica en la red a la que he sido invitado como participante gracias a la difusión de este blog. Me mandan la siguiente información: Distribución de actividades durante el día: Tarde: Taller de blogging.
Objetivo de la jornada: Programa de la jornada: 9:00 - 9:30 Entrega de documentación CERÁMICA RIFEÑA. EL BARRO FEMENINO.![]() CERÁMICA RIFEÑA. EL BARRO FEMENINO Desde el pasado día 6 se puede visitar en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de Valencia esta interesantísima exposición que presenta a través de 220 piezas los rasgos mas destacados de la cerámica rifeña y en especial la alfarería realizada por la mujer. La cerámica Bereber del Rif, es por si sola, todo un legado de una cultura milenaria que nos llega hasta nuestros días de la mano de las últimas alfareras. La exposición, esta comisariada por Jorge Wagner y María José Matos, que han trabajado durante mas de tres años en esta muestra y en su estupendo libro-catálogo. Del 6 de febrero de 2009 al 15 de abril de 2009. MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS “GONZÁLEZ MARTÍ” CERCO 09. Programación.![]() CERCO 09 avanza la programación de esta edición. Gladys.![]() Gladys Roche, es una estudiante de cerámica del Liceo Leonardo da Vinci de Antibes, realiza sus practicas de segundo curso en nuestro “atelier”. Durante tres semanas colabora con nuestros trabajos, realizará piezas propias y ha de hacer un trabajo sobre alguna de las facetas de nuestro trabajo. Ella vive en Mougins, donde Picasso paso sus últimos días, conoce muy bien la cerámica de esa zona del sur de Francia, tiene una estrecha relación con los talleres de Vallauris, me descubre ferias como la de Bandol, intercambiamos historias, yo practico francés, ella practica español. En la foto: Gladys entre Silvia y Lorena, las alumnas de la Escuela de Artes de Zaragoza que también hacen sus prácticas en mi taller. Han coincidido unos dias. CERCO 09.![]() CERCO 2009 Ya se ha convocado CERCO 09. Las bases de la Feria y el Premio, ya están publicadas. Las fechas 14 al 17 de mayo. Haz una señal en tu agenda y vete preparando el viaje a Zaragoza. http://null V Bienal de Cerámica El Vendrell 2009.![]() “Esta Bienal está abierta a todos los creadores que utilicen técnicas cerámicas, los cuales podrán participar de forma individual o colectiva. Cada participante puede presentar un máximo de tres obras. Los artistas tienen que presentar, antes del 19 de junio de 2009, tres fotografías en color de cada obra, hechas des de ángulos diferentes y sobre un fondo neutro. Además, se adjuntará un mínimo de 7 fotografías de obras anteriores para valorar mejor la trayectoria del ceramista. Las fotografías de las obras presentadas se someterán a una selección previa por parte del Jurado. Con las obras seleccionadas se hará una exposición i se editará un catálogo (octubre de 2009). Los premios serán los siguientes: 1.º premio: Edición de un libro que incluirá ilustraciones i el análisis de la obra dentro del contexto del arte contemporáneo a cargo de una persona experta en arte y el currículum del autor. Será editado en catalán e incluirá la traducción en castellano y en inglés. Este libro se publicará durante el año siguiente y se presentará el día de la inauguración de la exposición que el Ayuntamiento organizará para los tres ganadores (octubre de 2010). 2.º y 3.º premios: Exposición conjunta con la edición de un catálogo durante el año siguiente.” + Amigos que exponen.![]() Cristina Guzmán Esta ceramista imparable, inquieta y trabajadora, vuelve a exponer cerca de Valencia con dos compañeras. Título: OBJECTES +Amigos que exponen.![]() Rafa Pérez, He visto foto de obra en la web de la galería y como siempre me producen un placer y un magnetismo tremendo. Zur Eröffnung der Ausstellung am Freitag, dem 16. Januar 2009, von 18 bis 21 Uhr laden wir Sie
Dr. Carmen González-Borràs Amigos que exponen.![]() Rosa Cortiella. Allà, on el món s’acaba… La exquisita Rosa Cortiella, inaugura el martes día 20 en el Museo de Cerámica de Barcelona. Muestra cinco instalaciones Enhorabuena Rosa, casi cuatro meses nos van a permitir intentar ir a visitar tu muestra que seguro merece la pena. Inauguración: martes, 20 de enero de 2009, a las 19:30 horas Triálogos.http://recortesdeforolandia.blogspot.com ![]() Una colega, fiel blogera, Elena Canencia expone en la Cabrera (Madrid). http://"recortesdeforolandia.blogspot.com"/ La exposición “Triálogos” Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa de San Roque” Orígens.![]() Origens completa sus presentaciones anteriores, “La llum de la foscor” y “La llum de la terra”. Origens en el Museo de Lérida. Del 11 de diciembre al 15 de febrero de 2009. c/ Sant Crist, 1 25002 Lérida Suerte, mucho público y feliz 2009. Hisae Yanase. Córdoba, la sexta mirada.![]() > En el Instituto Cervantes de Bruselas del 12 al 20 de Diciembre y >> en Córdoba del 12 de Febrero al 14 de marzo. La primera vez, la segunda oportunidad, el tercer hombre, la cuarta pared, el quinto elemento… y la sexta mirada. 8 artistas cordobeses se expresan con la imagen, instalaciones y materias plásticas, mi querida Hisae como siempre inquieta y comunicadora, se mete hasta el fondo de “la sexta mirada”. Según cuenta en el catálogo el texto de Jesús Alcaide, Hisae presenta su obra: Contenedores de Alma Instalación cerámica Lápida, Palabra y Ceniza Instalación piedra y papel. “Caligrafía y muerte, recuerdo y cenizas, lápidas y presente”. Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal. Origens.![]() Del 11 de diciembre al 15 de febrero de 2009. c/ Sant Crist, 1 25002 Lérida Enhorabuena a estos dos artistas de Vich, esta vez están mas cerca de Aragón, intentaremos acercarnos a visitar la exposición, seguro que merece la pena. Sofía Beça en Porto.![]() Rua Miguel Bombarda, 200. Hasta el día 31 de diciembre. Hay que aprovechar a visitarla antes de comernos las uvas. Querida Sofía, sigues demostrando tu incansable capacidad de trabajo. Feliz año! Mis amigos exponen.![]() Rafa Pérez expone en una colectiva hasta el próximo sábado 20 en Bruselas. Galería Puls Contemporary Ceramics Kasteleinsplein 4, pl. du Châtelain B-1050 Brussel www.pulsceramics.com Enhorabuena Rafa, mucho éxito en la fría Bélgica! También recibo noticias de Nuria Soley que está en otra colectiva codeándose con pintura y fotografía, hasta el 14 de enero en Llorens del Penedés (Tarragona). Casa Mas nº 1. A ver si la gente de buen gusto comparte tus joyas estas fechas de tanto regalo. Un beso. Ya pasó la Feria.![]() Feria de artesanía, para niños y mayores. Casi todos los artesanos ya son mayores… En los talleres en vivo muchos mayores son todavía niños… Curiosos, clientes, amigos, somos casi siempre los mismos. Poca novedad, poca originalidad, pero… mucha bisutería (aproximadamente en el 50 % de puestos artesanos). Una triste imagen de los oficios artesanos, a ver si aprendemos a hacer teléfonos móviles de cerámica, madera o fieltro… pero que funcionen! Alfonso Soro, maestro alfarero.![]() un cántaro me has de hacer donde quepa mi vecino donde quepa mi mujer que a los dos los he cogido haciendo lo que yo se. Y pa´ que sigan juntitos en el los he de meter por los siglos de los siglos y de los siglos, amén. Poesía de Andrés López Pintado. XXV Feria de Artesanía Aragonesa. Zaragoza 1983-2008.![]() Ayer, el Pabellón Francés de la Feria de Muestras; hoy, la sala Multiusos del Auditorio. Todo evoluciona, todo se transforma, el barro en nuestras manos también… El concepto de la artesanía, el arte, todo evoluciona y cambia… La estética en nuestra decoración, los usos que le damos a los materiales ancestrales, el valor del dinero, de lo material,…todo cambia. La cerámica, en cambio, ha evolucionado poco, nada, 25 años es una mota de polvo en el universo. Este año me doy el gusto de presentar vasijas de torno, reivindicando esta técnica tradicional, formas similares a las que se podían ver en los mercadillos de hace 2000 años. Aunque parezca nadar a contracorriente, mis vasijas permanecerán y serán acariciadas por muchas manos, su material resistente y su textura perdurarán. Ahora solo falta que reposen y perduren en otras casas que no sea la mía, que se acerquen a la gente de buen gusto, sensible a la belleza, a la creación primigenia de las manos del hombre, no pierdas la ocasión si estás cerca de Zaragoza de venir a acariciar mis piezas… Feria de Artesanía Aragonesa. Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza Del 29 de noviembre al 8 de diciembre. De 11 a 14 y de 17 a 21 h. Gástate las pocas perras que tienes en algo que merezca la pena. A Túnez.![]() Viajo sólo, sin compañía, no sé quién me espera, tampoco se muy bien cual será mi cometido, es la primera vez que viajo a este atractivo país. Proyecto de coperación Francia-Túnez-España, represento a Fundesarte desde España, acudo a la ONA (Oficina Nacional de Artesanía) para colaborar en la elaboración de un Plan de Calidad para la Cerámica Artesanal, espero aportar lo positivo de mi experiencia profesional a la otra costa del Mediterráneo. *En la foto, el proceso de las piezas del último encargo, esmaltadas y decoradas con pincel, aguadas y después de la cocción (la magia del cobre nos descubre el verde). Modelo mudéjar del Salón del Trono de la Aljafería s.XVI. Foto de familia.![]() Antonio puso el resto, la iluminación, fondos, composición,… Sin más,…esta es la foto del calendario del 2009. *Si quieres conseguir el calendario, puedes pedirmelo. Tinaja (11).![]() Tinaja (10).![]() Tinaja (9).![]() Tinaja (8).![]() Tinaja (7).![]() Tinaja (5).![]() Tinaja (4).![]() Tinaja (3).![]() Tinaja (2).![]() Le hemos aplicado un poco de talco para mejorar la manipulación de la pieza. Agustín Ruiz de Almodóvar en El Vendrell.![]() El artista granadino muestra sus esculturas con referencias a la “arquitectura personal”, (un ejercicio de interioridad, de reflexión sobre la soledad, sólo o acompañado…poco a poco vamos llenando vacíos y creando otros…ventanas macizas, muros traspasables…parece que aguantemos el peso del mundo y no aguantamos nada…O no?). Galería Camil-la Pérez Plaza de les Garrofes, 4 En El Vendrell Del 3 de octubre al 8 de noviembre. De 17,30 a 20h, de martes a sábado. Enhorabuena Agustín, mucho éxito por la costa catalana! Esta exposición se encuadra dentro de las diferentes actividades en torno a la IV Bienal Internacional de Cerámica de El Vendrell. Hoy se inauguran dos exposiciones mas y la entrega de premios de los galardonados en la Bienal. Durante el mes de octubre habrá mas actividades paralelas, coloquios, proyecciones, talleres,… El sábado 18 de octubre Adolfo Giner a las 18 h. presenta el espectáculo de cerámica con fuego “Llama en directo”. Dones Atrapades. Cristina Guzmán.![]() Inauguración: viernes 3 de octubre a las 20 h Cristina nos sigue mostrando su lenguaje interno, el lenguaje de las mujeres reivindicativas, de la marginación y la mirada interior. Sus esculturas cerámicas guardan un espacio personal, volumen, aire, alma interior que quiere asomar por pequeñas rendijas al mundo exterior. Galería Espai Assaig c/ Joan Fuster, 14. Villarreal Del 3 al 31 de octubre de 2008. Martes a sábado de 17,30 a 20,30 h. Enhorabuena Cristina. María Bofill en Sabadell.![]() Organizado por la Asociación de Ceramistas del Vallés, también tendrá lugar una tertulia con esta reconocida artista catalana el día 9 de octubre en la Escuela Illa. Del 2 al 30 de octubre de 2008. Via Massagué, 5 – 7 de Sabadell. Más información en la web de la asociación: www.ceramistesvalles.org Enhorabuena a esta maestra que dejó su gran espíritu cerámico en la Escuela Massana a lo largo de sus 37 de docencia. Y enhorabuena también a una Asociación de Ceramistas que todavía mantiene la capacidad de compartir y promover el mundo de la cerámica artística. "Manustrita". May Criado.![]() May presenta sus trabajos realizados en los últimos años. Combina la cerámica con impresión digital y con otros materiales como la madera, la estopa y el acero, para crear esculturas con un lenguaje repleto de poesía. Enhorabuena May, gracias por el catálogo. Más información en su web: www.maycriado.com Turismo y cerámica en Zaragoza. (6)![]() Aún queda algún piso en venta…, malos tiempos! Turismo y cerámica en Zaragoza. (4)![]() Algunos paneles están restaurados hace no muchos años, bastante mal por cierto, se han utilizado técnicas de integración en frío. Turismo y cerámica en Zaragoza. (3)![]() Esculturas de Manolo Valdés (mal ubicadas a mi gusto en las aceras) me hicieron detener para mirar hacia arriba y contemplar esta esplendida fachada. Edificio de Correos, año 1926, arquitectura neomudéjar, azulejo geométrico verde y blanco, columnas y platos torneados en verde. Un lujo para la ciudad. ¡Ojala se ponga de moda el neo-re-neo-mudéjar y nos encarguen fachadas del siglo XXI! Turismo y cerámica en Zaragoza. (2)![]() Monumento de finales del siglo XIX, se quiere recuperar la estética neomudéjar y de los palacios aragoneses. Arquitecto Ricardo Magdalena. Ladrillo y azulejo de arista de 15 x 30 cm. Hay varios modelos en la fachada bastante bien conservados; solo pude apreciar media docena de faltas. ( A ver si se reponen…). Mas de las Matas 2008.![]() Azulejo en mano, naranjas y barro, diseño y libertad, nos cubicamos, nos reímos y algo aprendimos. Curso en Mas de las Matas (10).![]() Las piezas esperan el secado total para que los hornos de El Perche puedan bizcocharlo. La decoración será a cargo de Uxia, según su criterios de esmaltes y colores. Este curso continúa vivo, seguiremos los pasos de las cocciones y del traslado definitivo a su espacio. Brindaremos cuando la colocación se haya llevado a cabo, cuando el mural sea realidad en la arquitectura. Curso en Mas de las Matas (9).![]() Curso en Mas de las Matas (8).![]() Curso en Mas de las Matas (7).![]() Curso en Mas de las Matas (6).![]() Paisaje marino, trabajo en equipo. Curso en Mas de las Matas (5).![]() La propuesta de Uxia, ya nos traía el diseño preparado y el espacio donde se ubicará el mural. Eugenia, hizo la propuesta de modelar el mural durante la semana del curso. El primer día todos modelamos y preparamos la plancha de gres para iniciar cuanto antes el modelado. 250 kilos de gres refractario con chamota gruesa estaban preparados para nuestras manos. Medidas: 320 x 160 cm. Sin laminadora, muchas manos aplicadas, rodillos y energía. Curso en Mas de las Matas (4).![]() Aplicación del esmalte, bizcocho de la terracota, calidad de relieve, temperatura de cocción,… Todo es mejorable, después de realizar más de cien el resultado mejorará ostensiblemente. Curso en Mas de las Matas (3).![]() Curso en Mas de las Matas (2).![]() Toda una aventura. Curso en Mas de las Matas. (Teruel).![]() En esta ocasión los grupos estaban claramente diferenciados, aunque las ganas de aprendizaje serian mutuas y el seguimiento de las dos propuestas era común. El paseo por la cerámica mudéjar a través de historias e imágenes nos conducía a los nuevos diseños del azulejo de arista. Amparo, Natichu y Arrate se encomendaron a la escayola, la talla y la decoración a pera. 17 horas en la Expo (7).![]() Habla su silencio, se iluminan en la penumbra, parece que están cocidas en algún horno cercano hace unos días. Ahora estamos estudiando sus técnicas, queriendo conseguir el misterio de sus arcillas, la sencillez, la frescura, la abstracción,… ¡Que poco ha evolucionado la cerámica! |
Temas
Enlaces
Blogs amigosCerámica y ceramistasCulturalHistorias de mi cerámicaOtras ArtesPersonal |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.